Estudio silvicultural de tres especies forestales en una plantación en San Juan, Loreto-Perú.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo proporcionar información básica, sobre el incremento en altura, sobrevivencia y calidad de planta de tres especies forestales: "Tornillo" Cedre/inga catenaeformis, "Marupa" Simarouba amara Aubl y "Espintana blanca" Xilopia micans R. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2408 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Silvicultura Árboles forestales Plantación forestal |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo proporcionar información básica, sobre el incremento en altura, sobrevivencia y calidad de planta de tres especies forestales: "Tornillo" Cedre/inga catenaeformis, "Marupa" Simarouba amara Aubl y "Espintana blanca" Xilopia micans R. E. Fries, mediante la aplicación de fitohormona. Para la ejecución del experimento se utilizó la técnica del experimento factorial 3 x 2, adaptada al diseño experimental simple al azar, con 3 repeticiones. En los resultados obtenidos en el estudio se pudo notar que las plántulas de Cedre/inga catenaeformis tratadas con hormona de crecimiento presentaron mayor incremento en altura, con 1,00 m, a diferencia de las otras dos especies evaluadas. La especie tratadas con hormona de crecimiento que presento mayor sobrevivencia fue la plántulas de Cedrelinga catenaeformis, con 83,33 %, así mismo el análisis de variancia, para la sobrevivencia de las plántulas, indica que hay diferencia significativa entre los niveles tanto del factor A (sin aplicación de hormonas de crecimiento), como del factor B (con aplicación de hormonas de crecimiento); sin embargo en la interacción AxB no hay diferencia significativa entre los tratamientos elegidos. La prueba de tukey, para la sobrevivencia de las plántulas, confirma que no existe diferencia significativa entre los tratamientos evaluados. Los tratamientos de las plántulas de Cedrelinga catenaeformis y Xilopia micans R. E. Fries que fueron tratadas con hormona de crecimiento son las que resultaron con vigor BUENO y los demás tratamientos presentan vigor REGULAR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).