Exportación Completada — 

Descripción silvicultural de las plantaciones forestales en Jenaro Herrera

Descripción del Articulo

Describe las principales variables silviculturales que caracterizan la evolución de cada una de las plantaciones forestales instaladas en el Proyecto de Asentamiento Rural Integral de Jenaro Herrera. Desde 1969, se sembraron en Jenaro Herrera por lo menos 113 especies arbóreas: 104 nativas y 9 exóti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Claussi, Arturo, Marmillod, Daniel, Blaser, Jurgen
Formato: libro
Fecha de Publicación:1992
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantación forestal
Investigación forestal
Silvicultura
Descripción
Sumario:Describe las principales variables silviculturales que caracterizan la evolución de cada una de las plantaciones forestales instaladas en el Proyecto de Asentamiento Rural Integral de Jenaro Herrera. Desde 1969, se sembraron en Jenaro Herrera por lo menos 113 especies arbóreas: 104 nativas y 9 exóticas. Se ejecutaron, a título diverso, mediciones para evaluar el crecimiento de 88 de ellas. Actualmente, se evalúa mediante parcelas permanentes de control el desarrollo de 32 especies (7988 individuos en 204 PPC), siendo las plantaciones controladas más antiguas de 1971. Para fines de capacitación se puede observar el comportamiento de 35 especies más. Cedrelinga catenaeformis y Simarouba amara son las especies más estudiadas, con 3200 individuos en 62 PPC y 1832 en 42 PPC, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).