Estudio silvicultural de tres especies forestales en una plantación en San Juan, Loreto-Perú.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo proporcionar información básica, sobre el incremento en altura, sobrevivencia y calidad de planta de tres especies forestales: "Tornillo" Cedre/inga catenaeformis, "Marupa" Simarouba amara Aubl y "Espintana blanca" Xilopia micans R. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2408 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Silvicultura Árboles forestales Plantación forestal |
id |
UNAP_941a9891b42ea8bc2602739900b9c774 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2408 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Rodríguez Gómez, Jorge LuisSalazar Jarama, Carlo Franco2016-09-23T20:18:11Z2016-09-23T20:18:11Z2013634.95 S18 2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2408La investigación tuvo como objetivo proporcionar información básica, sobre el incremento en altura, sobrevivencia y calidad de planta de tres especies forestales: "Tornillo" Cedre/inga catenaeformis, "Marupa" Simarouba amara Aubl y "Espintana blanca" Xilopia micans R. E. Fries, mediante la aplicación de fitohormona. Para la ejecución del experimento se utilizó la técnica del experimento factorial 3 x 2, adaptada al diseño experimental simple al azar, con 3 repeticiones. En los resultados obtenidos en el estudio se pudo notar que las plántulas de Cedre/inga catenaeformis tratadas con hormona de crecimiento presentaron mayor incremento en altura, con 1,00 m, a diferencia de las otras dos especies evaluadas. La especie tratadas con hormona de crecimiento que presento mayor sobrevivencia fue la plántulas de Cedrelinga catenaeformis, con 83,33 %, así mismo el análisis de variancia, para la sobrevivencia de las plántulas, indica que hay diferencia significativa entre los niveles tanto del factor A (sin aplicación de hormonas de crecimiento), como del factor B (con aplicación de hormonas de crecimiento); sin embargo en la interacción AxB no hay diferencia significativa entre los tratamientos elegidos. La prueba de tukey, para la sobrevivencia de las plántulas, confirma que no existe diferencia significativa entre los tratamientos evaluados. Los tratamientos de las plántulas de Cedrelinga catenaeformis y Xilopia micans R. E. Fries que fueron tratadas con hormona de crecimiento son las que resultaron con vigor BUENO y los demás tratamientos presentan vigor REGULAR.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSilviculturaÁrboles forestalesPlantación forestalEstudio silvicultural de tres especies forestales en una plantación en San Juan, Loreto-Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILEstudio silvicultural de tres especies forestales en una plantacion en san Juan, Loreto-Perú..pdf.jpgEstudio silvicultural de tres especies forestales en una plantacion en san Juan, Loreto-Perú..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3636https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d67d3ac5-88c2-4630-b0f7-9dea59bd97fd/download10d9064e2a16007e1ae151155340d397MD55falseAnonymousREADORIGINALEstudio silvicultural de tres especies forestales en una plantacion en san Juan, Loreto-Perú..pdfapplication/pdf2949301https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9cd54190-cc66-4a6a-b63a-f35e613b8384/download3c85ab0ed6ff0c834e3f2e277e31458eMD51trueAnonymousREADTEXTEstudio silvicultural de tres especies forestales en una plantacion en san Juan, Loreto-Perú..pdf.txtEstudio silvicultural de tres especies forestales en una plantacion en san Juan, Loreto-Perú..pdf.txtExtracted texttext/plain68645https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cebbb214-f4ca-4160-a351-6ce67955479f/download11c99502e2468136581d55126bc5024eMD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2408oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/24082025-08-08T18:34:52.000715Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio silvicultural de tres especies forestales en una plantación en San Juan, Loreto-Perú. |
title |
Estudio silvicultural de tres especies forestales en una plantación en San Juan, Loreto-Perú. |
spellingShingle |
Estudio silvicultural de tres especies forestales en una plantación en San Juan, Loreto-Perú. Salazar Jarama, Carlo Franco Silvicultura Árboles forestales Plantación forestal |
title_short |
Estudio silvicultural de tres especies forestales en una plantación en San Juan, Loreto-Perú. |
title_full |
Estudio silvicultural de tres especies forestales en una plantación en San Juan, Loreto-Perú. |
title_fullStr |
Estudio silvicultural de tres especies forestales en una plantación en San Juan, Loreto-Perú. |
title_full_unstemmed |
Estudio silvicultural de tres especies forestales en una plantación en San Juan, Loreto-Perú. |
title_sort |
Estudio silvicultural de tres especies forestales en una plantación en San Juan, Loreto-Perú. |
author |
Salazar Jarama, Carlo Franco |
author_facet |
Salazar Jarama, Carlo Franco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Gómez, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Jarama, Carlo Franco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Silvicultura Árboles forestales Plantación forestal |
topic |
Silvicultura Árboles forestales Plantación forestal |
description |
La investigación tuvo como objetivo proporcionar información básica, sobre el incremento en altura, sobrevivencia y calidad de planta de tres especies forestales: "Tornillo" Cedre/inga catenaeformis, "Marupa" Simarouba amara Aubl y "Espintana blanca" Xilopia micans R. E. Fries, mediante la aplicación de fitohormona. Para la ejecución del experimento se utilizó la técnica del experimento factorial 3 x 2, adaptada al diseño experimental simple al azar, con 3 repeticiones. En los resultados obtenidos en el estudio se pudo notar que las plántulas de Cedre/inga catenaeformis tratadas con hormona de crecimiento presentaron mayor incremento en altura, con 1,00 m, a diferencia de las otras dos especies evaluadas. La especie tratadas con hormona de crecimiento que presento mayor sobrevivencia fue la plántulas de Cedrelinga catenaeformis, con 83,33 %, así mismo el análisis de variancia, para la sobrevivencia de las plántulas, indica que hay diferencia significativa entre los niveles tanto del factor A (sin aplicación de hormonas de crecimiento), como del factor B (con aplicación de hormonas de crecimiento); sin embargo en la interacción AxB no hay diferencia significativa entre los tratamientos elegidos. La prueba de tukey, para la sobrevivencia de las plántulas, confirma que no existe diferencia significativa entre los tratamientos evaluados. Los tratamientos de las plántulas de Cedrelinga catenaeformis y Xilopia micans R. E. Fries que fueron tratadas con hormona de crecimiento son las que resultaron con vigor BUENO y los demás tratamientos presentan vigor REGULAR. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
634.95 S18 2013 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2408 |
identifier_str_mv |
634.95 S18 2013 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2408 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d67d3ac5-88c2-4630-b0f7-9dea59bd97fd/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9cd54190-cc66-4a6a-b63a-f35e613b8384/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cebbb214-f4ca-4160-a351-6ce67955479f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10d9064e2a16007e1ae151155340d397 3c85ab0ed6ff0c834e3f2e277e31458e 11c99502e2468136581d55126bc5024e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076543476760576 |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).