Discriminación e invisivilización de la comunidad LGBTIQ+: El caso de una facultad de una universidad privada
Descripción del Articulo
La intervención estuvo enfocada en estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de una universidad privada de Lima y abordó el tema de la diversidad sexual y de género. A través de este tema se buscó introducir diversos conceptos relacionados tales como sexo biológico, orientación sexual, ide...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195415 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195415 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La intervención estuvo enfocada en estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de una universidad privada de Lima y abordó el tema de la diversidad sexual y de género. A través de este tema se buscó introducir diversos conceptos relacionados tales como sexo biológico, orientación sexual, identidad de género y expresión de género. Para ello, se plantearon actividades que buscaban brindar información de una manera sencilla y práctica desde el primer momento de interacción con los y las participantes. Así, en primer lugar, se realizó una actividad de presentación y rapport, donde los y las estudiantes comentaron sobre la realidad de su facultad y qué tipo de actividades suelen ser comunes. Las preguntas guías incluyeron preguntas como: ¿Cuáles eran tus actividades favoritas en la facultad cuando estabas en clases presenciales?, ¿Qué hacían en estas actividades?, entre otras. Dicha introducción permite que los y las estudiantes brinden información sobre su facultad para ir introduciendo el tema a trabajar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).