Familias Diversas: Un Derecho de la Comunidad LGBTIQ+

Descripción del Articulo

La protección de la familia es reconocida como un derecho humano en numerosos instrumentos internacionales, de los cuales se desprende la obligación estatal de garantizar este derecho sin algún tipo de discriminación. Sin embargo, se sigue concibiendo a la familia como una institución heteroparental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cirilo Mel, Natalia Alberta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1818
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LGBTIQ
derechos humanos
derecho a la familia
igualdad ante la ley
discriminación estructural
hogares LGBTIQ
Descripción
Sumario:La protección de la familia es reconocida como un derecho humano en numerosos instrumentos internacionales, de los cuales se desprende la obligación estatal de garantizar este derecho sin algún tipo de discriminación. Sin embargo, se sigue concibiendo a la familia como una institución heteroparental, desatando el rechazo al matrimonio igualitario y la crianza de menores bajo la tutela de personas del mismo sexo, perpetuando un trato desigual y discriminatorio que restringe el derecho de aquellos a expresarse libremente y a formar su propia identidad sin ser cuestionados. El presente artículo tiene como objeto principal evidenciar que las limitaciones al reconocimiento de las familias constituidas por personas LGBTIQ+ no se basan en fundamentos válidos o razonables, sino en prejuicios que afectan el goce del derecho a la igualdad y la diversidad. Por ello, se cuestiona el prejuicio según el cual solo las parejas heterosexuales pueden proporcionar un entorno adecuado para la crianza de niños y niñas, basado en la creencia errónea de que la orientación o identidad sexual de los padres o madres perjudica el desarrollo de los menores y justifica restringirles el derecho a conformar una familia a través del matrimonio y la crianza legalmente reconocida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).