Percepciones acerca del mobbing laboral en personas de la comunidad LGBTIQ+ de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación, de enfoque cualitativo, explora las percepciones del mobbing laboral en personas de la comunidad LGBTIQ+ de Trujillo. En base a los criterios de selección, se tuvo una muestra de once sujetos a los cuales se les realizo una entrevista semiestructurada, la cual fue previame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Fernandez, Manuel Sebastian, Martell Oyola, Geraldine Pricsilla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrevista
Salud mental
Exclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, de enfoque cualitativo, explora las percepciones del mobbing laboral en personas de la comunidad LGBTIQ+ de Trujillo. En base a los criterios de selección, se tuvo una muestra de once sujetos a los cuales se les realizo una entrevista semiestructurada, la cual fue previamente validada por expertos. Los datos fueron procesados mediante el programa Atlas.ti 9, donde surgieron las categorías: Prácticas del mobbing, efectos del mobbing y empoderamiento de la comunidad. Los resultados muestran que el mobbing hacia la comunidad LGBTIQ+, está presente en los entornos laborales, manifestándose a través de comentarios despectivos, exclusión y presión para ajustarse a normas impuestas, lo que ha provocado un deterioro significativo en la salud mental de las víctimas, con síntomas de estrés, ansiedad, depresión y afectaciones físicas, impactando tanto su vida laboral como personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).