El Derecho a la Verdad como proceso histórico: La experiencia argentina en la búsqueda de justicia y verdad

Descripción del Articulo

La estructura del presente artículo se centra en el estudio de la experiencia argentina vinculada al Derecho a la Verdad. Por ello, primero se definirá al Derecho a la Verdad como aquel que permite conocer los hechos y circunstancias en las que se produjo vulneraciones a los derechos humanos, así co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grández Mariño, Agustín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132872
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19855/19896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la Verdad
Juntas Militares
Desaparición Forzada
Derechos humanos
Comisión Interamericana de Derechos humanos
Juicios por la Verdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_caee1716782a82dea6f578dd16fccd91
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132872
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Grández Mariño, Agustín2018-10-18T21:10:59Z2018-10-18T21:10:59Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19855/19896La estructura del presente artículo se centra en el estudio de la experiencia argentina vinculada al Derecho a la Verdad. Por ello, primero se definirá al Derecho a la Verdad como aquel que permite conocer los hechos y circunstancias en las que se produjo vulneraciones a los derechos humanos, así como conocer a los autores y destino final de las víctimas. Luego, se realiza una exposición del proceso histórico argentino que llevó a consolidar este derecho: las Juntas Militares, la formación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y, finalmente, los Juicios por la Verdad. Argentina aparece como un país emblemático para identificar el proceso de reflexión en torno al Derecho a la Verdad que tiene como consecuencia la consolidación de este derecho.The structure of this article focuses on the study of the Argentinean experience related to the Right to the Truth. Therefore, first, the Right to the Truth will be defined as a one that allows to know the facts and circumstances of human rights’ violations and to know the authors and fate of the victims. Later, the historic process that allowed to consolidate this right are exposed: the military dictatorship, the formation of the National Commission on the Disappearance of Persons, the laws of Full Stop and Due Obedience and, finally, the Truth Trials. Argentina appears as an emblematic country that allows to identify the debates on Right to the Truth that has resulted in the consolidation of this right.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-1720info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Foro Jurídico; Núm. 15 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerecho a la VerdadJuntas MilitaresDesaparición ForzadaDerechos humanosComisión Interamericana de Derechos humanosJuicios por la Verdadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El Derecho a la Verdad como proceso histórico: La experiencia argentina en la búsqueda de justicia y verdadinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132872oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1328722024-06-05 11:37:47.786http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Derecho a la Verdad como proceso histórico: La experiencia argentina en la búsqueda de justicia y verdad
title El Derecho a la Verdad como proceso histórico: La experiencia argentina en la búsqueda de justicia y verdad
spellingShingle El Derecho a la Verdad como proceso histórico: La experiencia argentina en la búsqueda de justicia y verdad
Grández Mariño, Agustín
Derecho a la Verdad
Juntas Militares
Desaparición Forzada
Derechos humanos
Comisión Interamericana de Derechos humanos
Juicios por la Verdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El Derecho a la Verdad como proceso histórico: La experiencia argentina en la búsqueda de justicia y verdad
title_full El Derecho a la Verdad como proceso histórico: La experiencia argentina en la búsqueda de justicia y verdad
title_fullStr El Derecho a la Verdad como proceso histórico: La experiencia argentina en la búsqueda de justicia y verdad
title_full_unstemmed El Derecho a la Verdad como proceso histórico: La experiencia argentina en la búsqueda de justicia y verdad
title_sort El Derecho a la Verdad como proceso histórico: La experiencia argentina en la búsqueda de justicia y verdad
author Grández Mariño, Agustín
author_facet Grández Mariño, Agustín
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Grández Mariño, Agustín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho a la Verdad
Juntas Militares
Desaparición Forzada
Derechos humanos
Comisión Interamericana de Derechos humanos
Juicios por la Verdad
topic Derecho a la Verdad
Juntas Militares
Desaparición Forzada
Derechos humanos
Comisión Interamericana de Derechos humanos
Juicios por la Verdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La estructura del presente artículo se centra en el estudio de la experiencia argentina vinculada al Derecho a la Verdad. Por ello, primero se definirá al Derecho a la Verdad como aquel que permite conocer los hechos y circunstancias en las que se produjo vulneraciones a los derechos humanos, así como conocer a los autores y destino final de las víctimas. Luego, se realiza una exposición del proceso histórico argentino que llevó a consolidar este derecho: las Juntas Militares, la formación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y, finalmente, los Juicios por la Verdad. Argentina aparece como un país emblemático para identificar el proceso de reflexión en torno al Derecho a la Verdad que tiene como consecuencia la consolidación de este derecho.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:10:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:10:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19855/19896
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19855/19896
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-1720
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Foro Jurídico; Núm. 15 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639007913967616
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).