El Derecho a la Verdad como proceso histórico: La experiencia argentina en la búsqueda de justicia y verdad
Descripción del Articulo
La estructura del presente artículo se centra en el estudio de la experiencia argentina vinculada al Derecho a la Verdad. Por ello, primero se definirá al Derecho a la Verdad como aquel que permite conocer los hechos y circunstancias en las que se produjo vulneraciones a los derechos humanos, así co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132872 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19855/19896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la Verdad Juntas Militares Desaparición Forzada Derechos humanos Comisión Interamericana de Derechos humanos Juicios por la Verdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La estructura del presente artículo se centra en el estudio de la experiencia argentina vinculada al Derecho a la Verdad. Por ello, primero se definirá al Derecho a la Verdad como aquel que permite conocer los hechos y circunstancias en las que se produjo vulneraciones a los derechos humanos, así como conocer a los autores y destino final de las víctimas. Luego, se realiza una exposición del proceso histórico argentino que llevó a consolidar este derecho: las Juntas Militares, la formación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y, finalmente, los Juicios por la Verdad. Argentina aparece como un país emblemático para identificar el proceso de reflexión en torno al Derecho a la Verdad que tiene como consecuencia la consolidación de este derecho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).