Comprensión de la ironía en niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es determinar el rol que tiene la forma de las ironías en su comprensión por parte de niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años. En ese sentido, se busca conocer la trayectoria evolutiva en la comprensión de las formas irónicas analizadas (contrafac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Lescano, Solange Maria Del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ironía
Comprensión
Niños--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_c7511f7531b8e70a0557d841857062dc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184569
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fernández Flecha, María de los ÁngelesOsorio Lescano, Solange Maria Del Carmen2022-04-26T16:46:02Z2022-04-26T16:46:02Z20222022-04-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/22207El objetivo principal de esta investigación es determinar el rol que tiene la forma de las ironías en su comprensión por parte de niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años. En ese sentido, se busca conocer la trayectoria evolutiva en la comprensión de las formas irónicas analizadas (contrafactual, hiperbólica y pregunta retórica) en la muestra seleccionada en función de la edad y el género. La hipótesis central que guía este estudio es que algunas formas de expresión irónica son más fáciles de comprender que otras. En ese sentido, se conjetura que las contrafactuales son las más fáciles de comprender y, por eso, las de comprensión más temprana. Para el desarrollo de la investigación, se construyó un instrumento a fin de evaluar la comprensión de las distintas formas irónicas objeto de estudio en los niños. Los resultados muestran que la forma de las ironías sí influye en su comprensión. Así, es la ironía contrafactual la que menos dificultad presenta en su comprensión, seguida de las ironías hiperbólica y retórica. Por otro lado, existe una correlación moderada entre la comprensión de la ironía y la edad, aunque no se evidenció diferencia alguna en función del género.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/IroníaComprensiónNiños--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Comprensión de la ironía en niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 añosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística40224619https://orcid.org/0000-0002-2699-250972357067232137Blume Del Rio, MariaFernandez Flecha, Maria De Los AngelesHerrera Burstein, Marcos Pompeyohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184569oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1845692024-06-10 10:54:50.318http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comprensión de la ironía en niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años
title Comprensión de la ironía en niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años
spellingShingle Comprensión de la ironía en niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años
Osorio Lescano, Solange Maria Del Carmen
Ironía
Comprensión
Niños--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Comprensión de la ironía en niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años
title_full Comprensión de la ironía en niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años
title_fullStr Comprensión de la ironía en niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años
title_full_unstemmed Comprensión de la ironía en niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años
title_sort Comprensión de la ironía en niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años
author Osorio Lescano, Solange Maria Del Carmen
author_facet Osorio Lescano, Solange Maria Del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Flecha, María de los Ángeles
dc.contributor.author.fl_str_mv Osorio Lescano, Solange Maria Del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ironía
Comprensión
Niños--Perú--Lima
topic Ironía
Comprensión
Niños--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description El objetivo principal de esta investigación es determinar el rol que tiene la forma de las ironías en su comprensión por parte de niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años. En ese sentido, se busca conocer la trayectoria evolutiva en la comprensión de las formas irónicas analizadas (contrafactual, hiperbólica y pregunta retórica) en la muestra seleccionada en función de la edad y el género. La hipótesis central que guía este estudio es que algunas formas de expresión irónica son más fáciles de comprender que otras. En ese sentido, se conjetura que las contrafactuales son las más fáciles de comprender y, por eso, las de comprensión más temprana. Para el desarrollo de la investigación, se construyó un instrumento a fin de evaluar la comprensión de las distintas formas irónicas objeto de estudio en los niños. Los resultados muestran que la forma de las ironías sí influye en su comprensión. Así, es la ironía contrafactual la que menos dificultad presenta en su comprensión, seguida de las ironías hiperbólica y retórica. Por otro lado, existe una correlación moderada entre la comprensión de la ironía y la edad, aunque no se evidenció diferencia alguna en función del género.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-26T16:46:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-26T16:46:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22207
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22207
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638793998172160
score 13.754445
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).