Comprensión de la ironía en niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es determinar el rol que tiene la forma de las ironías en su comprensión por parte de niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años. En ese sentido, se busca conocer la trayectoria evolutiva en la comprensión de las formas irónicas analizadas (contrafac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22207 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ironía Comprensión Niños--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es determinar el rol que tiene la forma de las ironías en su comprensión por parte de niños limeños castellanohablantes de 6 a 10 años. En ese sentido, se busca conocer la trayectoria evolutiva en la comprensión de las formas irónicas analizadas (contrafactual, hiperbólica y pregunta retórica) en la muestra seleccionada en función de la edad y el género. La hipótesis central que guía este estudio es que algunas formas de expresión irónica son más fáciles de comprender que otras. En ese sentido, se conjetura que las contrafactuales son las más fáciles de comprender y, por eso, las de comprensión más temprana. Para el desarrollo de la investigación, se construyó un instrumento a fin de evaluar la comprensión de las distintas formas irónicas objeto de estudio en los niños. Los resultados muestran que la forma de las ironías sí influye en su comprensión. Así, es la ironía contrafactual la que menos dificultad presenta en su comprensión, seguida de las ironías hiperbólica y retórica. Por otro lado, existe una correlación moderada entre la comprensión de la ironía y la edad, aunque no se evidenció diferencia alguna en función del género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).