La ironía en el doblaje al español de una serie animada norteamericana, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada La ironía en el doblaje al español de una serie animada norteamericana, Lima, 2022 tuvo como objetivo general analizar la ironía, según sea su tipología, dentro de la serie animada doblada al español, El increíble mundo de Gumball. La metodología fue de enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones Pingo, Angela Patricia, Salinas Gomez, Giancarlo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción audiovisual
Ironía
Tipologías de la ironía
Ironía situacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada La ironía en el doblaje al español de una serie animada norteamericana, Lima, 2022 tuvo como objetivo general analizar la ironía, según sea su tipología, dentro de la serie animada doblada al español, El increíble mundo de Gumball. La metodología fue de enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel exploratorio, de diseño estudio de casos y de técnica análisis de contenido. Tras analizar el contenido irónico de la versión original y doblada al español, se tuvo como unidad muestral 114 casos de ironía recolectadas por medio de una ficha de análisis. Como resultado, se obtuvo que el 59% de los casos hallados pertenecen a la ironía situacional, el 24% de ironía no verbal y el 17% de ironía verbal. Se concluyó que el alto índice de casos presentados como ironía situacional, con aspecto textual, narrativo y de construcción propia del autor, se debió al contraste reiterativo entre las expectativas y los desenlaces de las escenas; y se observó que los recursos lingüísticos, estilísticos y semióticos de la ironía fueron empleados como una herramienta para resaltar el humor característico de la serie animada, que fue detectado tanto en la versión original como en la doblada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).