Arte, artesanía y espacio público. La cultura andina y el arte popular en tres parques de Huancayo, 1992-2011
Descripción del Articulo
El trabajo se enfoca en comprender la representación de la cultura andina en los espacios públicos urbanos, así como la relación entre la cultura local y su entorno. Se define el espacio público como un lugar de encuentro, identidad y participación ciudadana, subrayando que su éxito como tal radica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204087 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14657/204087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Culture Identity Crafts Urban design Huancayo Cultura Identidad Artesanía Diseño urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El trabajo se enfoca en comprender la representación de la cultura andina en los espacios públicos urbanos, así como la relación entre la cultura local y su entorno. Se define el espacio público como un lugar de encuentro, identidad y participación ciudadana, subrayando que su éxito como tal radica en la apropiación cultural que la gente hace del mismo. Huancayo es una ciudad con una rica trama social que pone énfasis en el paisaje cultural; por ello, resultan curiosos y emblemáticos tres parques: el de la Identidad Wanka, el 3 de Octubre y el de los Mates Burilados. Estos se construyeron con la intención de reducir el déficit de áreas verdes y mejorar aspectos sociales y urbanos de Huancayo; además, plasman la cultura local y generan identidad. Se evalúa su impacto en los barrios circundantes y en la ciudad. Luego, se describe en qué medida estos proyectos han mejorado la calidad de vida y revitalizado zonas urbanas. Finalmente, se aplican algunos criterios de evaluación para determinar la calidad de los espacios: seguridad, confort, escala y actividades que ofrecidas. En resumen, el trabajo busca revelar la importancia de la cultura local en la configuración de los espacios públicos urbanos y la manera en que estos reflejan la identidad, la historia y los valores de Huancayo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).