Arte, artesanía y espacio público. La cultura andina y el arte popular en tres parques de Huancayo, 1992-2011

Descripción del Articulo

El trabajo se enfoca en comprender la representación de la cultura andina en los espacios públicos urbanos, así como la relación entre la cultura local y su entorno. Se define el espacio público como un lugar de encuentro, identidad y participación ciudadana, subrayando que su éxito como tal radica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Bejarano, Karen
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204087
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14657/204087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culture
Identity
Crafts
Urban design
Huancayo
Cultura
Identidad
Artesanía
Diseño urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_c705989fef89ac202140583e9f7652c7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204087
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Maldonado Bejarano, Karen2025-08-15T22:20:43Z2025-04http://hdl.handle.net/20.500.14657/204087El trabajo se enfoca en comprender la representación de la cultura andina en los espacios públicos urbanos, así como la relación entre la cultura local y su entorno. Se define el espacio público como un lugar de encuentro, identidad y participación ciudadana, subrayando que su éxito como tal radica en la apropiación cultural que la gente hace del mismo. Huancayo es una ciudad con una rica trama social que pone énfasis en el paisaje cultural; por ello, resultan curiosos y emblemáticos tres parques: el de la Identidad Wanka, el 3 de Octubre y el de los Mates Burilados. Estos se construyeron con la intención de reducir el déficit de áreas verdes y mejorar aspectos sociales y urbanos de Huancayo; además, plasman la cultura local y generan identidad. Se evalúa su impacto en los barrios circundantes y en la ciudad. Luego, se describe en qué medida estos proyectos han mejorado la calidad de vida y revitalizado zonas urbanas. Finalmente, se aplican algunos criterios de evaluación para determinar la calidad de los espacios: seguridad, confort, escala y actividades que ofrecidas. En resumen, el trabajo busca revelar la importancia de la cultura local en la configuración de los espacios públicos urbanos y la manera en que estos reflejan la identidad, la historia y los valores de Huancayo.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoPEurn:isbn:978-612-335-034-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Arquitectura & Investigación. Tipologías y edificios / Lo emergente en Lima / Lo consolidado en el Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCultureIdentityCraftsUrban designHuancayoCulturaIdentidadArtesaníaDiseño urbanoHuancayohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Arte, artesanía y espacio público. La cultura andina y el arte popular en tres parques de Huancayo, 1992-2011info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL3.1. Capitulo 12 - Arte artesanía y espacio público.pdfTexto completoapplication/pdf3245188https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/765b564e-b931-42eb-b0c2-f1d5a3879342/download8c360e0c1cb7cf68bf12beeaa7455c0eMD51trueAnonymousREADTEXT3.1. Capitulo 12 - Arte artesanía y espacio público.pdf.txt3.1. Capitulo 12 - Arte artesanía y espacio público.pdf.txtExtracted texttext/plain50284https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/df0e7d93-3b17-47cd-8f06-caa1947734fe/downloadfc3e2c348810d250beb97c59b59ba965MD52falseAnonymousREADTHUMBNAIL3.1. Capitulo 12 - Arte artesanía y espacio público.pdf.jpg3.1. Capitulo 12 - Arte artesanía y espacio público.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg43919https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/47ad160b-e28e-4c0c-9bb4-34466bcfab30/download3b3516e9dbea36d0b1557c429670ca5cMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/204087oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2040872025-09-04T17:08:39.901453Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Arte, artesanía y espacio público. La cultura andina y el arte popular en tres parques de Huancayo, 1992-2011
title Arte, artesanía y espacio público. La cultura andina y el arte popular en tres parques de Huancayo, 1992-2011
spellingShingle Arte, artesanía y espacio público. La cultura andina y el arte popular en tres parques de Huancayo, 1992-2011
Maldonado Bejarano, Karen
Culture
Identity
Crafts
Urban design
Huancayo
Cultura
Identidad
Artesanía
Diseño urbano
Huancayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Arte, artesanía y espacio público. La cultura andina y el arte popular en tres parques de Huancayo, 1992-2011
title_full Arte, artesanía y espacio público. La cultura andina y el arte popular en tres parques de Huancayo, 1992-2011
title_fullStr Arte, artesanía y espacio público. La cultura andina y el arte popular en tres parques de Huancayo, 1992-2011
title_full_unstemmed Arte, artesanía y espacio público. La cultura andina y el arte popular en tres parques de Huancayo, 1992-2011
title_sort Arte, artesanía y espacio público. La cultura andina y el arte popular en tres parques de Huancayo, 1992-2011
author Maldonado Bejarano, Karen
author_facet Maldonado Bejarano, Karen
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Bejarano, Karen
dc.subject.en_US.fl_str_mv Culture
Identity
Crafts
Urban design
Huancayo
topic Culture
Identity
Crafts
Urban design
Huancayo
Cultura
Identidad
Artesanía
Diseño urbano
Huancayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cultura
Identidad
Artesanía
Diseño urbano
Huancayo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El trabajo se enfoca en comprender la representación de la cultura andina en los espacios públicos urbanos, así como la relación entre la cultura local y su entorno. Se define el espacio público como un lugar de encuentro, identidad y participación ciudadana, subrayando que su éxito como tal radica en la apropiación cultural que la gente hace del mismo. Huancayo es una ciudad con una rica trama social que pone énfasis en el paisaje cultural; por ello, resultan curiosos y emblemáticos tres parques: el de la Identidad Wanka, el 3 de Octubre y el de los Mates Burilados. Estos se construyeron con la intención de reducir el déficit de áreas verdes y mejorar aspectos sociales y urbanos de Huancayo; además, plasman la cultura local y generan identidad. Se evalúa su impacto en los barrios circundantes y en la ciudad. Luego, se describe en qué medida estos proyectos han mejorado la calidad de vida y revitalizado zonas urbanas. Finalmente, se aplican algunos criterios de evaluación para determinar la calidad de los espacios: seguridad, confort, escala y actividades que ofrecidas. En resumen, el trabajo busca revelar la importancia de la cultura local en la configuración de los espacios públicos urbanos y la manera en que estos reflejan la identidad, la historia y los valores de Huancayo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-15T22:20:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14657/204087
url http://hdl.handle.net/20.500.14657/204087
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-335-034-5
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Arquitectura & Investigación. Tipologías y edificios / Lo emergente en Lima / Lo consolidado en el Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/765b564e-b931-42eb-b0c2-f1d5a3879342/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/df0e7d93-3b17-47cd-8f06-caa1947734fe/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/47ad160b-e28e-4c0c-9bb4-34466bcfab30/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c360e0c1cb7cf68bf12beeaa7455c0e
fc3e2c348810d250beb97c59b59ba965
3b3516e9dbea36d0b1557c429670ca5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248241885315072
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).