Diseño interior de un Centro de Producción y Venta de Artesanía Textil en Chinchero, Cusco
Descripción del Articulo
Este proyecto propone el diseño interior de un Centro de Producción y Difusión de Artesanía Textil en Chinchero, Cusco, con el objetivo de revalorar el patrimonio cultural de las tejedoras locales y fortalecer sus condiciones de trabajo. A partir de un análisis territorial y cultural, se identifica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686976 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Artesanía Textil Mujeres Tejedoras Identidad Cultural Turismo Comunitario Diseño Interior Textile Crafts Chinchero Cultural Identity Interior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | Este proyecto propone el diseño interior de un Centro de Producción y Difusión de Artesanía Textil en Chinchero, Cusco, con el objetivo de revalorar el patrimonio cultural de las tejedoras locales y fortalecer sus condiciones de trabajo. A partir de un análisis territorial y cultural, se identifica la necesidad de una infraestructura adecuada que respalde la práctica textil tradicional, una actividad de fuerte valor ancestral y de transmisión femenina. La propuesta incluye zonas demostrativas, talleres de producción, espacios de venta y áreas de aprendizaje, promoviendo el intercambio cultural entre artesanas y turistas mediante el turismo vivencial. Estos espacios se articulan para facilitar la continuidad entre la enseñanza, la producción y la comercialización de los textiles. El diseño interior integra materiales locales como adobe, piedra y madera, así como patrones textiles simbólicos propios del legado de Chinchero. La distribución espacial potencia la experiencia del usuario a través de conexiones visuales, iluminación cálida y transiciones funcionales entre espacios comunales y privados. El proyecto busca reconocer el arte textil como una tradición viva y un motor de desarrollo local, proponiendo soluciones arquitectónicas que promuevan la identidad, la inclusión y el turismo sostenible. De este modo, se plantea un espacio participativo y culturalmente arraigado para artesanas y visitantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).