El grafeno y la minería en América Latina: escenarios al 2030
Descripción del Articulo
En el contexto de los avances acelerados de la convergencia tecnológica, especialmente en el campo de los nuevos materiales Nanoestructurados, encontramos el caso del grafeno que según la literatura científica tiene una serie de aplicaciones industriales potenciales que en muchos casos conducirían a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188549 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188549 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología Grafeno Minería Latinoamérica Vigilancia Prospectiva tecnológica Escenarios futuros Cobre Plomo Zinc Hierro Estaño Litio Germanio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| id |
RPUC_c3e15b56b0496b1b4f19476f4d8d5542 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188549 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Ortega San Martín, FernandoHernández Cenzano, CarlosAsociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC)2023-01-20T17:48:27Z2023-01-20T17:48:27Z2017https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188549En el contexto de los avances acelerados de la convergencia tecnológica, especialmente en el campo de los nuevos materiales Nanoestructurados, encontramos el caso del grafeno que según la literatura científica tiene una serie de aplicaciones industriales potenciales que en muchos casos conducirían a la sustitución de los metales, ya sea solo o en combinación con diferentes materiales. Sin embargo, el interés en Latinoamérica respecto a este material que promete ser tan versátil no ha alcanzado un nivel importante, si lo comparamos con otras regiones del Globo. Dado que Latinoamérica es una de las regiones que exporta un alto volumen de materias primas, nuestros países deberían prestar una mayor atención a los avances de las aplicaciones del grafeno e incluso desarrollar diferentes programas de I+D+i con el fin de ser una de las áreas geográficas donde se generen estas aplicaciones, para reducir el impacto de las posibles sustituciones. Por estas razones, este trabajo tiene el objetivo de comprender las implicancias del grafeno en la minería en América Latina hacia el año 2030 mediante las herramientas de la prospectiva y la vigilancia tecnológicas. Al inicio, se presenta la teoría de la prospectiva y la vigilancia tecnológicas, los antecedentes del grafeno y sus futuros usos. También se expone la metodología utilizada y el proceso de esta que permite identificar los posibles escenarios al 2030 para el grafeno y la minería en América Latina. Finalmente, se presentan las conclusiones correspondientes al trabajo.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/TecnologíaGrafenoMineríaLatinoaméricaVigilanciaProspectiva tecnológicaEscenarios futurosCobrePlomoZincHierroEstañoLitioGermaniohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00El grafeno y la minería en América Latina: escenarios al 2030info:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 16-20, 2017XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaCiudad de México, Méxicoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL2017-11 Ortega San Martín.pdf2017-11 Ortega San Martín.pdfTexto completoapplication/pdf673923https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2842b7b3-8df9-437f-873f-558754d9e5fb/downloadf55644cec2637d23d21ae92019a395b2MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL2017-11 Ortega San Martín.pdf.jpg2017-11 Ortega San Martín.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg42146https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c90b3bd2-8471-4f72-9387-6256af3abb27/download3a24dd6a4f011e0214617add6920ae38MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/188549oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885492024-08-13 16:09:41.021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El grafeno y la minería en América Latina: escenarios al 2030 |
| title |
El grafeno y la minería en América Latina: escenarios al 2030 |
| spellingShingle |
El grafeno y la minería en América Latina: escenarios al 2030 Ortega San Martín, Fernando Tecnología Grafeno Minería Latinoamérica Vigilancia Prospectiva tecnológica Escenarios futuros Cobre Plomo Zinc Hierro Estaño Litio Germanio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| title_short |
El grafeno y la minería en América Latina: escenarios al 2030 |
| title_full |
El grafeno y la minería en América Latina: escenarios al 2030 |
| title_fullStr |
El grafeno y la minería en América Latina: escenarios al 2030 |
| title_full_unstemmed |
El grafeno y la minería en América Latina: escenarios al 2030 |
| title_sort |
El grafeno y la minería en América Latina: escenarios al 2030 |
| author |
Ortega San Martín, Fernando |
| author_facet |
Ortega San Martín, Fernando Hernández Cenzano, Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Hernández Cenzano, Carlos |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC) |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortega San Martín, Fernando Hernández Cenzano, Carlos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología Grafeno Minería Latinoamérica Vigilancia Prospectiva tecnológica Escenarios futuros Cobre Plomo Zinc Hierro Estaño Litio Germanio |
| topic |
Tecnología Grafeno Minería Latinoamérica Vigilancia Prospectiva tecnológica Escenarios futuros Cobre Plomo Zinc Hierro Estaño Litio Germanio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| description |
En el contexto de los avances acelerados de la convergencia tecnológica, especialmente en el campo de los nuevos materiales Nanoestructurados, encontramos el caso del grafeno que según la literatura científica tiene una serie de aplicaciones industriales potenciales que en muchos casos conducirían a la sustitución de los metales, ya sea solo o en combinación con diferentes materiales. Sin embargo, el interés en Latinoamérica respecto a este material que promete ser tan versátil no ha alcanzado un nivel importante, si lo comparamos con otras regiones del Globo. Dado que Latinoamérica es una de las regiones que exporta un alto volumen de materias primas, nuestros países deberían prestar una mayor atención a los avances de las aplicaciones del grafeno e incluso desarrollar diferentes programas de I+D+i con el fin de ser una de las áreas geográficas donde se generen estas aplicaciones, para reducir el impacto de las posibles sustituciones. Por estas razones, este trabajo tiene el objetivo de comprender las implicancias del grafeno en la minería en América Latina hacia el año 2030 mediante las herramientas de la prospectiva y la vigilancia tecnológicas. Al inicio, se presenta la teoría de la prospectiva y la vigilancia tecnológicas, los antecedentes del grafeno y sus futuros usos. También se expone la metodología utilizada y el proceso de esta que permite identificar los posibles escenarios al 2030 para el grafeno y la minería en América Latina. Finalmente, se presentan las conclusiones correspondientes al trabajo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T17:48:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T17:48:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188549 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188549 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
Octubre 16-20, 2017 |
| dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica |
| dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
Ciudad de México, México |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2842b7b3-8df9-437f-873f-558754d9e5fb/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c90b3bd2-8471-4f72-9387-6256af3abb27/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f55644cec2637d23d21ae92019a395b2 3a24dd6a4f011e0214617add6920ae38 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639530489643008 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).