Prospectiva de la industria del cobre en el Perú: Escenarios al 2040

Descripción del Articulo

El cobre es uno de los minerales que tiene mayor impacto e importancia en la economía peruana, debido a que es el principal producto de exportación del país y el segundo a nivel mundial, además de ser uno de los principales motores de crecimiento económico. Este metal de color rojizo es un recurso e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales, Billy Francisco, Sánchez Tafur, Betsy Juliana del Carmen, Acevedo Flores, Amparito Gianina, Gutiérrez Rodríguez, Leonel Alejandro, Hernández Cenzano, Carlos
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201073
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre
Minería
Prospectiva tecnológica
Vigilancia tecnológica
Escenarios futuros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El cobre es uno de los minerales que tiene mayor impacto e importancia en la economía peruana, debido a que es el principal producto de exportación del país y el segundo a nivel mundial, además de ser uno de los principales motores de crecimiento económico. Este metal de color rojizo es un recurso estratégico para la economía peruana porque genera ingresos significativos en divisas y empleo en la industria minera. La explotación y exportación del cobre en el país ha contribuido al desarrollo de infraestructuras y servicios y también ha impulsado el crecimiento de otras industrias complementarias. En este contexto, esta investigación tiene el objetivo de explorar los posibles escenarios de la industria del cobre en el Perú hacia el año 2040, con la finalidad de motivar a los actores fiscalizadores y regionales del país a asumir el desafío de la construcción de un futuro económico y ambientalmente sostenible. La metodología del estudio es cuantitativa – cualitativa, cuantitativa por las técnicas aplicadas para recoger la información base y cualitativa debido a la revisión e interpretación de tendencias, siendo la prospectiva y la vigilancia tecnológica métodos complementarios. Sobre esta base, a partir de la búsqueda y análisis retrospectivo de la información relevante del sector de la minería y del cobre en el país, además haciendo uso del método Delphi se identificaron y validaron veintitrés (23) drivers; para posteriormente definir ocho (8) drivers claves para la construcción de ocho (8) escenarios futuros, de los cuales solo cinco (5) fueron considerado posibles, los mismos que fueron evaluados. Finalmente, a través del método del backcasting se propuso la estrategia a seguir para alcanzar el escenario - meta “Potencial minero nacional” dentro del horizonte temporal definido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).