Dinámica de precios relativos y régimen liberal

Descripción del Articulo

El trabajo muestra que persiste una dispersión de precios relativos considerable, a pesar de la desinflación que se ha producido en la economía peruana, y se presenta un modelo explicativo de tal dinámica.Una de las principales implicaciones es que el tipo de cambio adquiere un mayor peso en la expl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales, Gloria, Fairlie Reinoso, Alan
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46773
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salarios--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_beb2bcef29dbd8288295925cb6547f9d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46773
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dinámica de precios relativos y régimen liberal
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Relative price dynamics and the liberal regime.
title Dinámica de precios relativos y régimen liberal
spellingShingle Dinámica de precios relativos y régimen liberal
Canales, Gloria
Salarios--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Dinámica de precios relativos y régimen liberal
title_full Dinámica de precios relativos y régimen liberal
title_fullStr Dinámica de precios relativos y régimen liberal
title_full_unstemmed Dinámica de precios relativos y régimen liberal
title_sort Dinámica de precios relativos y régimen liberal
author Canales, Gloria
author_facet Canales, Gloria
Fairlie Reinoso, Alan
author_role author
author2 Fairlie Reinoso, Alan
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Canales, Gloria
Fairlie Reinoso, Alan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salarios--Perú
topic Salarios--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El trabajo muestra que persiste una dispersión de precios relativos considerable, a pesar de la desinflación que se ha producido en la economía peruana, y se presenta un modelo explicativo de tal dinámica.Una de las principales implicaciones es que el tipo de cambio adquiere un mayor peso en la explicación del comportamiento de la inflación a raíz de la apertura que se implementa en nuestro país desde comienzos de los años noventa. Así, el retraso cambiario sería un elemento fundamental en la explicación de la desinflación.Otra implicancia central es que el retraso cambiario no solo perjudica los ingresos de los exportadores, sino que aumenta sensiblemente sus costos salariales en dólares, a lo que se suman los costos de los servicios “públicos” y financieros. Se afecta severamente la competitividad de nuestras exportaciones, especialmente las industriales, limitando un posible boom exportador futuro, y el alivio del límite externo.Nuestros resultados sugieren que el régimen liberal que definiéramos como régimen de transición aún mantiene tal condición, y por lo tanto tiene final abierto. Si los resultados de nuestras estimaciones son correctos, las consecuencias de un shock cambiario serían muy graves, superiores a las que se han producido hasta el momento. Desde esa perspectiva, sería un gravísimo error propiciar una maxidevaluación como sostienen algunos analistas económicos, ya que desencadenaría una crisis sin precedentes (inflacionaria y bancaria principalmente).
publishDate 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-17T16:11:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-17T16:11:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46773
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46773
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;133
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b7226d9e-a9d7-4981-8911-eaa7b50dba97/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2452ce84-7308-4392-ab1a-393e7acf0d12/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dd6d94ac-46c9-4354-b5c3-5c0882b71780/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bcaaa732f7f94df7dae7e8241424b66d
dd3e7197e85a0422ac0ad329d1b75c89
d6ebe6c6d3bb5a50298252c4a010d458
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638742073737216
spelling Canales, GloriaFairlie Reinoso, Alan2015-03-17T16:11:16Z2015-03-17T16:11:16Z1997http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46773El trabajo muestra que persiste una dispersión de precios relativos considerable, a pesar de la desinflación que se ha producido en la economía peruana, y se presenta un modelo explicativo de tal dinámica.Una de las principales implicaciones es que el tipo de cambio adquiere un mayor peso en la explicación del comportamiento de la inflación a raíz de la apertura que se implementa en nuestro país desde comienzos de los años noventa. Así, el retraso cambiario sería un elemento fundamental en la explicación de la desinflación.Otra implicancia central es que el retraso cambiario no solo perjudica los ingresos de los exportadores, sino que aumenta sensiblemente sus costos salariales en dólares, a lo que se suman los costos de los servicios “públicos” y financieros. Se afecta severamente la competitividad de nuestras exportaciones, especialmente las industriales, limitando un posible boom exportador futuro, y el alivio del límite externo.Nuestros resultados sugieren que el régimen liberal que definiéramos como régimen de transición aún mantiene tal condición, y por lo tanto tiene final abierto. Si los resultados de nuestras estimaciones son correctos, las consecuencias de un shock cambiario serían muy graves, superiores a las que se han producido hasta el momento. Desde esa perspectiva, sería un gravísimo error propiciar una maxidevaluación como sostienen algunos analistas económicos, ya que desencadenaría una crisis sin precedentes (inflacionaria y bancaria principalmente).This paper shows that there is an important dispersion in relative prices in the Peruvian economy instead of deflation, and we present an explanatory model about that dynamics.One of the most important implications is that the exchange rate has a crucial importance in the explanation of inflation. This is a consequence of the liberalization process of the nineties. So, the exchange rate appreciation would be a fundamental element to explain the deflation.Other central implication is that the exchange rate appreciation affects the exporters’ revenues, increase his wage costs in dollars and his “public” and financial costs. The competitiveness of our exports is seriously damaged, especially industrial exports and, this process limit both the possible boom in exports in the future and a solution to the external restriction.The liberal regime, would be a transition regime. If the results of our estimations are correct, the consequence of an overshooting policy in a context of economic dollarization, could trigger the most important crisis of the last fifteen years (financial, inflationary and balance of payments).spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;133info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Salarios--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Dinámica de precios relativos y régimen liberalRelative price dynamics and the liberal regime.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0001-7584-2374ORIGINALn_133.pdfn_133.pdfapplication/pdf753188https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b7226d9e-a9d7-4981-8911-eaa7b50dba97/downloadbcaaa732f7f94df7dae7e8241424b66dMD51trueAnonymousREADTEXTn_133.pdf.txtn_133.pdf.txtExtracted texttext/plain48127https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2452ce84-7308-4392-ab1a-393e7acf0d12/downloaddd3e7197e85a0422ac0ad329d1b75c89MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_133.pdf.jpgn_133.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5475https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dd6d94ac-46c9-4354-b5c3-5c0882b71780/downloadd6ebe6c6d3bb5a50298252c4a010d458MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46773oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/467732024-10-05 12:44:18.013http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.835634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).