IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA
Descripción del Articulo
Frente a los fenómenos climáticos que afectan tanto la producción alimenticia como a la economía el Sector Agropecuario, Agroindustrial y Agroalimentario en Argentina, requiere trabajar la política pública integrando con el sector privado la innovación y transferencia tecnológica, agregando valor a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201224 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incubadora Empresas Biotecnología Bioeconomía Valorización de subproductos Agroindustria Cadena láctea Proyectos Innovación Transferencia Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
RPUC_bc27dcd5b018504e4f7f2f2ee19f37cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201224 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA |
title |
IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA |
spellingShingle |
IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA Paez, Roxana Incubadora Empresas Biotecnología Bioeconomía Valorización de subproductos Agroindustria Cadena láctea Proyectos Innovación Transferencia Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA |
title_full |
IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA |
title_fullStr |
IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA |
title_full_unstemmed |
IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA |
title_sort |
IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA |
author |
Paez, Roxana |
author_facet |
Paez, Roxana Ramassotti, Evangelina Fangio, Silvana |
author_role |
author |
author2 |
Ramassotti, Evangelina Fangio, Silvana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paez, Roxana Ramassotti, Evangelina Fangio, Silvana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Incubadora Empresas Biotecnología Bioeconomía Valorización de subproductos Agroindustria Cadena láctea Proyectos Innovación Transferencia Alimentos |
topic |
Incubadora Empresas Biotecnología Bioeconomía Valorización de subproductos Agroindustria Cadena láctea Proyectos Innovación Transferencia Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
Frente a los fenómenos climáticos que afectan tanto la producción alimenticia como a la economía el Sector Agropecuario, Agroindustrial y Agroalimentario en Argentina, requiere trabajar la política pública integrando con el sector privado la innovación y transferencia tecnológica, agregando valor a los productos para hacerlos más competitivos, y lograr una mayor productividad. En ese sentido, es fundamental contar con mayores y mejores estrategias que acompañen a la Ciencia y la Tecnología desde los organismos públicos como el INTA, teniendo la facultad de acercar herramientas para asesorar a las empresas, Pymes y emprendimientos, en sus distintos estadios. En este trabajo se presenta el caso de la incubadora del INTA Rafaela, que lleva 6 años de trabajo en el territorio y sustenta sus bases en 20 años de aportes en investigación al sector lácteo. Actualmente, se vincula con 25 emprendimientos y empresas de diversos tamaños y sectores de la Argentina, siendo su desarrollo principal dentro de la provincia de Santa Fe. Esta incubadora es un modelo de gestión organizacional, institucional y técnico a seguir, siendo un ejemplo concreto de transferencia del conocimiento y la tecnología con el sector privado. Las empresas acompañadas por IncuVA, en diferentes etapas de desarrollo del proyecto (o emprendimiento) han obtenido mayores capacidades a partir del uso de la planta piloto para el escalado de producto, la participación en capacitaciones para el armado del plan de negocio y adquisición de equipamiento tecnológico a través de formulación de proyectos para convocatorias extrapresupuestarias. Teniendo en cuenta lo anterior en este artículo, les dejamos la historia y acciones que realiza IncuVA, sus hitos y un recorrido por sus logros con las empresas incubadas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-26T16:18:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-26T16:18:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201224 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201224 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
Setiembre 20-22, 2023 |
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica |
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
Párana, Entre Ríos, Argentina |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/54cb6491-495e-42e0-ad78-2d1ca1175fe6/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2150494a-cce0-4a86-99c9-f174eb70eca7/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3e92a0d1-4492-4557-a1b9-700a9999ebee/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bbd84f70-3168-45ec-a079-c68994eaf6a5/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1f29029f-4863-4799-a770-2eaaadcd8682/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b77d09ae08ec5fa141665381402aec6 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 baad978a1c9eea76374d9c9407961bf1 1cce6b7579f734e3b7894bd26fa04ab9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638638012006400 |
spelling |
Paez, RoxanaRamassotti, EvangelinaFangio, SilvanaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2024-08-26T16:18:04Z2024-08-26T16:18:04Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201224Frente a los fenómenos climáticos que afectan tanto la producción alimenticia como a la economía el Sector Agropecuario, Agroindustrial y Agroalimentario en Argentina, requiere trabajar la política pública integrando con el sector privado la innovación y transferencia tecnológica, agregando valor a los productos para hacerlos más competitivos, y lograr una mayor productividad. En ese sentido, es fundamental contar con mayores y mejores estrategias que acompañen a la Ciencia y la Tecnología desde los organismos públicos como el INTA, teniendo la facultad de acercar herramientas para asesorar a las empresas, Pymes y emprendimientos, en sus distintos estadios. En este trabajo se presenta el caso de la incubadora del INTA Rafaela, que lleva 6 años de trabajo en el territorio y sustenta sus bases en 20 años de aportes en investigación al sector lácteo. Actualmente, se vincula con 25 emprendimientos y empresas de diversos tamaños y sectores de la Argentina, siendo su desarrollo principal dentro de la provincia de Santa Fe. Esta incubadora es un modelo de gestión organizacional, institucional y técnico a seguir, siendo un ejemplo concreto de transferencia del conocimiento y la tecnología con el sector privado. Las empresas acompañadas por IncuVA, en diferentes etapas de desarrollo del proyecto (o emprendimiento) han obtenido mayores capacidades a partir del uso de la planta piloto para el escalado de producto, la participación en capacitaciones para el armado del plan de negocio y adquisición de equipamiento tecnológico a través de formulación de proyectos para convocatorias extrapresupuestarias. Teniendo en cuenta lo anterior en este artículo, les dejamos la historia y acciones que realiza IncuVA, sus hitos y un recorrido por sus logros con las empresas incubadas.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/IncubadoraEmpresasBiotecnologíaBioeconomíaValorización de subproductosAgroindustriaCadena lácteaProyectosInnovaciónTransferenciaAlimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAAinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoSetiembre 20-22, 2023XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaPárana, Entre Ríos, Argentinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL175 IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA.pdf175 IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA.pdfTexto completoapplication/pdf421192https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/54cb6491-495e-42e0-ad78-2d1ca1175fe6/download2b77d09ae08ec5fa141665381402aec6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2150494a-cce0-4a86-99c9-f174eb70eca7/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3e92a0d1-4492-4557-a1b9-700a9999ebee/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL175 IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA.pdf.jpg175 IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37263https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bbd84f70-3168-45ec-a079-c68994eaf6a5/downloadbaad978a1c9eea76374d9c9407961bf1MD54falseAnonymousREADTEXT175 IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA.pdf.txt175 IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA.pdf.txtExtracted texttext/plain42316https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1f29029f-4863-4799-a770-2eaaadcd8682/download1cce6b7579f734e3b7894bd26fa04ab9MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/201224oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2012242025-03-25 22:56:07.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).