Diseño de una planta procesadora de producción de harina a partir de la cabeza de langostino para alimento balanceado de aves en el distrito De La Cruz – Tumbes

Descripción del Articulo

Los residuos sólidos de las industrias de productos hidrobiológicos como lo son las cabezas de los langostinos generan la posibilidad de obtener subproductos como harinas que pueden ser empleados como materia prima para la alimentación de animales debido a que poseen un alto contenido de proteínas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Dezar, Cesar Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioeconomy
Sustainable food production
Valorization of waste
Bioeconomía
Producción sostenible de alimentos
Valorización de residuos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Los residuos sólidos de las industrias de productos hidrobiológicos como lo son las cabezas de los langostinos generan la posibilidad de obtener subproductos como harinas que pueden ser empleados como materia prima para la alimentación de animales debido a que poseen un alto contenido de proteínas, carbohidratos, grasas, pigmentos, minerales, quitina, entre otros, las cuales son atractivas a la hora de la formulación de nuevos productos alimenticios. Con respecto al primer objetivo, concerniente al estudio de mercado, se indagó sobre demanda y oferta del producto, logrando descubrir la insatisfacción del mercado, obteniendo de esta forma la demanda del presente trabajo. Asimismo, el segundo resultado enfocado al diseño de la planta, se instituyó las disposiciones idóneas para alcanzar el rango de producción esperado. Se evaluó y seleccionó la ingeniería requerida para el procesamiento de la harina a partir de las cabezas de langostino. Por último, el tercer resultado consiste en la valoración económica- financiera. Se logró resultados financieros planificados (estados de ganancia y pérdida, flujos de caja y balances en general) apoyados en indicadores como el valor anual neto (VAN) y la tasa de interés de retorno (TIR), por lo cual se logró comprobar si en términos financieros el proyecto es admisible. Relacionando a este proyecto el VAN ascendió a un monto de S/ 3 418 734,36 y el TIR que nos arrojó un 47% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).