IncuVA INTA, un modelo en innovación tecnológica para el SAA
Descripción del Articulo
Frente a los fenómenos climáticos que afectan tanto la producción alimenticia como a la economía el Sector Agropecuario, Agroindustrial y Agroalimentario en Argentina, requiere trabajar la política pública integrando con el sector privado la innovación y transferencia tecnológica, agregando valor a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201224 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incubadora Empresas Biotecnología Bioeconomía Valorización de subproductos Agroindustria Cadena láctea Proyectos Innovación Transferencia Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Frente a los fenómenos climáticos que afectan tanto la producción alimenticia como a la economía el Sector Agropecuario, Agroindustrial y Agroalimentario en Argentina, requiere trabajar la política pública integrando con el sector privado la innovación y transferencia tecnológica, agregando valor a los productos para hacerlos más competitivos, y lograr una mayor productividad. En ese sentido, es fundamental contar con mayores y mejores estrategias que acompañen a la Ciencia y la Tecnología desde los organismos públicos como el INTA, teniendo la facultad de acercar herramientas para asesorar a las empresas, Pymes y emprendimientos, en sus distintos estadios. En este trabajo se presenta el caso de la incubadora del INTA Rafaela, que lleva 6 años de trabajo en el territorio y sustenta sus bases en 20 años de aportes en investigación al sector lácteo. Actualmente, se vincula con 25 emprendimientos y empresas de diversos tamaños y sectores de la Argentina, siendo su desarrollo principal dentro de la provincia de Santa Fe. Esta incubadora es un modelo de gestión organizacional, institucional y técnico a seguir, siendo un ejemplo concreto de transferencia del conocimiento y la tecnología con el sector privado. Las empresas acompañadas por IncuVA, en diferentes etapas de desarrollo del proyecto (o emprendimiento) han obtenido mayores capacidades a partir del uso de la planta piloto para el escalado de producto, la participación en capacitaciones para el armado del plan de negocio y adquisición de equipamiento tecnológico a través de formulación de proyectos para convocatorias extrapresupuestarias. Teniendo en cuenta lo anterior en este artículo, les dejamos la historia y acciones que realiza IncuVA, sus hitos y un recorrido por sus logros con las empresas incubadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).