Cadeia de produção do camu-camu (Myrciaria dubia (kunth) Mc Vaugh): o caso das regiões produtoras de Loreto e Ucayali na Amazônia peruana

Descripción del Articulo

El camu-camu (Myrciaria dubia (Kunth) Mc Vaugh) es un arbusto frutal que se encuentra en las orillas de los ríos y lagos de la Amazonia. Por presentar buenas características agronómicas, tecnológicas y nutracéuticas, el camu-camu tiene un gran potencial de mercado, principalmente debido al alto cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: dos Santos, Rodiney Marcelo Braga, Chagas, Pollyana Cardoso, Rocha, João Henrique de Mello Vieira, Chagas, Edvan Alves, Pinedo Panduro, Mario, Bardales Lozano, Ricardo, Abanto Rodríguez, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:prt
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/324
https://www.interciencia.net/anteriores/volumen-43-numero-04/
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Myrciaria dubia
Factores de producción
Cadenas de valor
Frutas tropicales
Bioeconomía
Bionegocios
Amazonía
Loreto
Ucayali
Descripción
Sumario:El camu-camu (Myrciaria dubia (Kunth) Mc Vaugh) es un arbusto frutal que se encuentra en las orillas de los ríos y lagos de la Amazonia. Por presentar buenas características agronómicas, tecnológicas y nutracéuticas, el camu-camu tiene un gran potencial de mercado, principalmente debido al alto contenido de ácido ascórbico y otros ingredientes activos que se encuentran en sus frutos. A pesar de la gran importancia que el camu-camu tiene para la economía de las regiones de Loreto y Ucayali, no hay estudios acerca de la organización de la cadena de producción de esta especie en la Amazonía peruana, especialmente en cuanto a su estructura, organización y articulación de agentes que componen la cadena. Así, el objetivo del trabajo es describir la cadena de producción de camu-camu en las regiones antes mencionadas. Para ello, el presente trabajo se caracterizó por ser un estudio de caso descriptivo y exploratorio con enfoque cualitativo, mediante la realización de entrevistas semiestructuradas. La recolección de datos se llevó a cabo en junio y julio de 2016. Se realizaron 19 entrevistas con agentes que intervienen directa o indirectamente en la cadena de producción de camu-camu. En el análisis de los resultados se encontró una baja intensidad en las relaciones entre los diversos actores involucrados, que lleva a la formación de una cadena desordenada y frágil resultante en una pérdida de competitividad de los sectores productivos y la elaboración industrial. A partir de estos resultados, se identificó la necesidad de la formulación de políticas públicas dirigidas a aumentar y mejorar la interacción socio-técnica entre los eslabones de la cadena de producción y sus respectivos agentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).