Actitudes negativas hacia la comunidad LGBT en comentarios de usuarios de Facebook
Descripción del Articulo
El presente estudio empleará un método cualitativo realista, debido a que este tipo de análisis brinda datos profundos, como lo es la “descripción gruesa”, al poder obtener información mucho más extensa e enriquecedora (Pistrang y Barker, 2012). Por tanto, el objetivo de la presente investigación es...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202208 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunidad LGBT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio empleará un método cualitativo realista, debido a que este tipo de análisis brinda datos profundos, como lo es la “descripción gruesa”, al poder obtener información mucho más extensa e enriquecedora (Pistrang y Barker, 2012). Por tanto, el objetivo de la presente investigación es analizar cómo son las actitudes negativas hacia la comunidad LGBT en comentarios de usuarios de Facebook de los periódicos Trome, Ojo, La República y El Comercio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).