El efecto de la inclusión financiera sobre la pobreza en el Perú 2010-2019
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el impacto de la inclusión financiera en la pobreza en el Perú a nivel regional. Siguiendo la metodología de Sarma (2010), se utiliza un índice multidimensional que abarca tres dimensiones de la inclusión financiera: profundidad bancaria, disponibilidad de servicios bancarios y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201656 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28770 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria de servicios financieros--Perú Pobreza--Perú Familias--Perú Análisis de datos de panel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este estudio analiza el impacto de la inclusión financiera en la pobreza en el Perú a nivel regional. Siguiendo la metodología de Sarma (2010), se utiliza un índice multidimensional que abarca tres dimensiones de la inclusión financiera: profundidad bancaria, disponibilidad de servicios bancarios y uso del sistema bancario. Este es uno de los primeros estudios que incorpora un enfoque multidimensional para evaluar el efecto de la inclusión financiera en la pobreza en el Perú a nivel regional. Directamente, el uso de servicios financieros puede reducir la pobreza mediante el empoderamiento económico y social; indirectamente, la inclusión financiera puede contribuir a la reducción de la pobreza al impulsar el crecimiento económico. Basado en esto, la hipótesis del estudio propone que la inclusión financiera tiene un impacto negativo y significativo en el nivel de pobreza. Para verificar esta hipótesis, se consideran diferentes medidas de pobreza monetaria y multidimensional, utilizando un panel balanceado con datos de las 25 regiones del Perú, incluida la provincia constitucional del Callao, durante el periodo de 2010-2019. Se estima un modelo de datos de panel mediante efectos fijos, encontrando que la inclusión financiera tiene un impacto negativo en la pobreza de los hogares peruanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).