Avances en la identificación de las fuentes de arcilla explotadas por los alfareros de la costa surcentral del Perú durante la primera mitad del primer milenio a.C.: un estudio a partir del análisis por LA-ICP-MS de vasijas de cerámica de Puerto Nuevo y m

Descripción del Articulo

En este artículo presentamos nuestros avances en el estudio comparativo de la composición química de una muestra representativa de fragmentos de vasijas de cerámica de Puerto Nuevo y de arcillas de los valles de Pisco e Ica. Con esto buscamos identificar las fuentes explotadas por los alfareros que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dulanto, Jalh, Druc, Isabelle, Dussubieux, Laure, Guadalupe, Enrique, Rey de Castro, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173667
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/22740/21860
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201902.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LA-ICP-MS
Vasijas de cerámica
Fuentes de arcilla
Horizonte Temprano
Formativo
Costa Sur
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En este artículo presentamos nuestros avances en el estudio comparativo de la composición química de una muestra representativa de fragmentos de vasijas de cerámica de Puerto Nuevo y de arcillas de los valles de Pisco e Ica. Con esto buscamos identificar las fuentes explotadas por los alfareros que elaboraron las vasijas de cerámica usadas y desechadas en este sitio. De esta manera buscamos contribuir a la comprensión de las complejas interacciones sociales en las que estuvieron involucradas las poblaciones de la costa sur durante la primera mitad del primer milenio antes de nuestra era. Mostramos de qué maneras un estudio minucioso de los rasgos tecnológicos, morfológicos y decorativos de las vasijas, junto con un examen detallado de sus pastas —en el que se combina el análisis de la composición mineral (con lupa digital de cortes frescos y con microscopio petrográfico de láminas delgadas) y el análisis de la composición química (por LA-ICP-MS) — permiten acercarnos a estos objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).