Avances en petrografía automatizada: cerámicas tempranas de Guatacondo, norte de Chile (900 a.C-200 d.C.)
Descripción del Articulo
El estudio petrográfico mediante QEMSCAN de fragmentos cerámicos de la Región de Tarapacá, pertenecientes al Período Formativo Temprano (900 a.C.-200 d.C.), evidencia distintos orígenes mineralógicos del material cerámico, ya sea por producción local, circulación o intercambio de a...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173663 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21960/21374 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201901.008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerámica Petrografía automatizada QEMSCAN Período Formativo Temprano Tarapacá https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El estudio petrográfico mediante QEMSCAN de fragmentos cerámicos de la Región de Tarapacá, pertenecientes al Período Formativo Temprano (900 a.C.-200 d.C.), evidencia distintos orígenes mineralógicos del material cerámico, ya sea por producción local, circulación o intercambio de alfarería en el norte de Chile. En Guatacondo, la morfología, características de superficie y el análisis macroscópico de pastas permitieron avanzar en el conocimiento acerca de los tipos cerámicos tempranos LCA y LMS del norte chileno. En esta oportunidad, los resultados de QEMSCAN confirman la existencia de grupos petrográficos concordantes con ambos tipos estilísticos y los estudios descriptivos mencionados. A partir de las muestras de Guatacondo se puede reconocer la convergencia de tradiciones diferentes en la selección de materias primas y producción de las cerámicas iniciales para esta región. La evidencia petrográfica es indicativa de la producción, circulación, intercambio de vasijas y/o conocimientos a escala local o larga distancia. Por lo tanto, el conocimiento detallado que ofrece esta técnica junto con los análisis tipológicos previos, permite precisar la variabilidad de estas tecnologías cerámicas, así como visualizar las posibles áreas de aprovisionamiento de materias primas en una época inicial del desarrollo alfarero en los Andes Centro Sur. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).