Avances en petrografía automatizada: cerámicas tempranas de Guatacondo, norte de Chile (900 a.C-200 d.C.)
Descripción del Articulo
El estudio petrográfico mediante QEMSCAN de fragmentos cerámicos de la Región de Tarapacá, pertenecientes al Período Formativo Temprano (900 a.C.-200 d.C.), evidencia distintos orígenes mineralógicos del material cerámico, ya sea por producción local, circulación o intercambio de a...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173663 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21960/21374 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201901.008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerámica Petrografía automatizada QEMSCAN Período Formativo Temprano Tarapacá https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_c57a520e0d75d4aa81ff6ee5bdbc9ade |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173663 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Riera-Soto, CamilaUribe Rodríguez, MauricioMenzies, AndrewBarraza Bustos, Monserrat2020-12-17T15:08:44Z2020-12-17T15:08:44Z2020-04-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21960/21374https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201901.008El estudio petrográfico mediante QEMSCAN de fragmentos cerámicos de la Región de Tarapacá, pertenecientes al Período Formativo Temprano (900 a.C.-200 d.C.), evidencia distintos orígenes mineralógicos del material cerámico, ya sea por producción local, circulación o intercambio de alfarería en el norte de Chile. En Guatacondo, la morfología, características de superficie y el análisis macroscópico de pastas permitieron avanzar en el conocimiento acerca de los tipos cerámicos tempranos LCA y LMS del norte chileno. En esta oportunidad, los resultados de QEMSCAN confirman la existencia de grupos petrográficos concordantes con ambos tipos estilísticos y los estudios descriptivos mencionados. A partir de las muestras de Guatacondo se puede reconocer la convergencia de tradiciones diferentes en la selección de materias primas y producción de las cerámicas iniciales para esta región. La evidencia petrográfica es indicativa de la producción, circulación, intercambio de vasijas y/o conocimientos a escala local o larga distancia. Por lo tanto, el conocimiento detallado que ofrece esta técnica junto con los análisis tipológicos previos, permite precisar la variabilidad de estas tecnologías cerámicas, así como visualizar las posibles áreas de aprovisionamiento de materias primas en una época inicial del desarrollo alfarero en los Andes Centro Sur.The petrographic study by QEMSCAN of ceramic fragments of the Tarapacá Region, belonging to the Early Formative period (900 BC-200 AD), evidence different mineralogical origin of the ceramic material, either by local production, circulation or pottery exchange in the north of Chile. In Guatacondo, the morphology, surface characteristics and the macroscopic analysis of ceramics pastes allowed to advance in the knowledge about the early ceramic types LCA and LMS of the Chilean north. In this opportunity, the results of QEMSCAN confirm the existence of petrographic groups concordant with both stylistic types and the descriptive studies mentioned. From the Guatacondo samples, we can recognize the convergence of different traditions in the selection of raw materials and production of the initial ceramics for this region. The petrographic evidence is indicative of the production, circulation, exchange of vessels and/or knowledge at local or long-distance scales. Therefore, the detailed knowledge offered by this technique, together with the previous typological analyzes, allow us to specify the variability of these ceramic technologies, as well as to visualize the possible areas of supply of raw materials in an initial period of the pottery development in the South-Central Andes.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 26 (2019): Avances en el análisis de cerámica y pigmentos en arqueologíareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCerámicaPetrografía automatizadaQEMSCANPeríodo Formativo TempranoTarapacáhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Avances en petrografía automatizada: cerámicas tempranas de Guatacondo, norte de Chile (900 a.C-200 d.C.)ADVANCES IN AUTOMATED PETROGRAPHY: EARLY CERAMICS OF GUATACONDO, NORTH OF CHILE (900 BC-200 AD)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173663oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1736632024-06-05 11:19:57.382http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Avances en petrografía automatizada: cerámicas tempranas de Guatacondo, norte de Chile (900 a.C-200 d.C.) |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
ADVANCES IN AUTOMATED PETROGRAPHY: EARLY CERAMICS OF GUATACONDO, NORTH OF CHILE (900 BC-200 AD) |
title |
Avances en petrografía automatizada: cerámicas tempranas de Guatacondo, norte de Chile (900 a.C-200 d.C.) |
spellingShingle |
Avances en petrografía automatizada: cerámicas tempranas de Guatacondo, norte de Chile (900 a.C-200 d.C.) Riera-Soto, Camila Cerámica Petrografía automatizada QEMSCAN Período Formativo Temprano Tarapacá https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Avances en petrografía automatizada: cerámicas tempranas de Guatacondo, norte de Chile (900 a.C-200 d.C.) |
title_full |
Avances en petrografía automatizada: cerámicas tempranas de Guatacondo, norte de Chile (900 a.C-200 d.C.) |
title_fullStr |
Avances en petrografía automatizada: cerámicas tempranas de Guatacondo, norte de Chile (900 a.C-200 d.C.) |
title_full_unstemmed |
Avances en petrografía automatizada: cerámicas tempranas de Guatacondo, norte de Chile (900 a.C-200 d.C.) |
title_sort |
Avances en petrografía automatizada: cerámicas tempranas de Guatacondo, norte de Chile (900 a.C-200 d.C.) |
author |
Riera-Soto, Camila |
author_facet |
Riera-Soto, Camila Uribe Rodríguez, Mauricio Menzies, Andrew Barraza Bustos, Monserrat |
author_role |
author |
author2 |
Uribe Rodríguez, Mauricio Menzies, Andrew Barraza Bustos, Monserrat |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riera-Soto, Camila Uribe Rodríguez, Mauricio Menzies, Andrew Barraza Bustos, Monserrat |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cerámica Petrografía automatizada QEMSCAN Período Formativo Temprano Tarapacá |
topic |
Cerámica Petrografía automatizada QEMSCAN Período Formativo Temprano Tarapacá https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El estudio petrográfico mediante QEMSCAN de fragmentos cerámicos de la Región de Tarapacá, pertenecientes al Período Formativo Temprano (900 a.C.-200 d.C.), evidencia distintos orígenes mineralógicos del material cerámico, ya sea por producción local, circulación o intercambio de alfarería en el norte de Chile. En Guatacondo, la morfología, características de superficie y el análisis macroscópico de pastas permitieron avanzar en el conocimiento acerca de los tipos cerámicos tempranos LCA y LMS del norte chileno. En esta oportunidad, los resultados de QEMSCAN confirman la existencia de grupos petrográficos concordantes con ambos tipos estilísticos y los estudios descriptivos mencionados. A partir de las muestras de Guatacondo se puede reconocer la convergencia de tradiciones diferentes en la selección de materias primas y producción de las cerámicas iniciales para esta región. La evidencia petrográfica es indicativa de la producción, circulación, intercambio de vasijas y/o conocimientos a escala local o larga distancia. Por lo tanto, el conocimiento detallado que ofrece esta técnica junto con los análisis tipológicos previos, permite precisar la variabilidad de estas tecnologías cerámicas, así como visualizar las posibles áreas de aprovisionamiento de materias primas en una época inicial del desarrollo alfarero en los Andes Centro Sur. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T15:08:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T15:08:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-04-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21960/21374 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201901.008 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21960/21374 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201901.008 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 26 (2019): Avances en el análisis de cerámica y pigmentos en arqueología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639101419683840 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).