1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio petrográfico mediante QEMSCAN de fragmentos cerámicos de la Región de Tarapacá, pertenecientes al Período Formativo Temprano (900 a.C.-200 d.C.), evidencia distintos orígenes mineralógicos del material cerámico, ya sea por producción local, circulación o intercambio de alfarería en el norte de Chile. En Guatacondo, la morfología, características de superficie y el análisis macroscópico de pastas permitieron avanzar en el conocimiento acerca de los tipos cerámicos tempranos LCA y LMS del norte chileno. En esta oportunidad, los resultados de QEMSCAN confirman la existencia de grupos petrográficos concordantes con ambos tipos estilísticos y los estudios descriptivos mencionados. A partir de las muestras de Guatacondo se puede reconocer la convergencia de tradiciones diferentes en la selección de materias primas y producción d...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este trabajo se integran resultados de dos técnicas analíticas utilizadas para el estudio de pastas cerámicas: microscopio petrográfico y Quantitative Evaluation of Minerals by Scaning Electron Microscopy (QEMSCAN), el cual se presenta como una innovación para el estudio de pastas. El objetivo consistió en explorar el potencial de complementariedad entre ambas técnicas. Para ello, se aplicaron análisis de QEMSCAN a muestras de material cerámico arqueológico provenientes del Noroeste de la provincia de Mendoza, en el Centro Oeste Argentino, que fueron estudiadas previamente en microscopio de polarización óptica. La información obtenida mediante QEMSCAN resultó coherente con los resultados del análisis por microscopio de polarización y permitió profundizar las observaciones realizadas a partir de los estudios petrográficos. Los análisis de QEMSCAN detectaron minerales...