Los enredos de las personas y las cosas en Cerro de Oro, Perú
Descripción del Articulo
Las personas y las cosas se unen en mezclas heterogéneas que a lo largo del tiempo van construyendo un mundo material en constante necesidad de mantenimiento y sostenimiento. La satisfacción de estas necesidades va enredando y entrampando a los seres humanos, creando un mundo material que es dependi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167652 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20756/20523 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entanglement Prácticas materiales Espacio Cosas Enredos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_ab1462dd8c363374180c3acbdac6fe64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167652 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Fernandini Parodi, Francesca2019-04-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20756/20523https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.005Las personas y las cosas se unen en mezclas heterogéneas que a lo largo del tiempo van construyendo un mundo material en constante necesidad de mantenimiento y sostenimiento. La satisfacción de estas necesidades va enredando y entrampando a los seres humanos, creando un mundo material que es dependiente de una serie de prácticas materiales, que a su vez van generando más dependencias mientras los hilos que conectan a las personas y a las cosas se vuelven más variados y amplios. Este trabajo propone explorar los hilos que conectan a las personas, cosas, edificios y espacios en Cerro de Oro, un asentamiento prehispánico ubicado en el valle bajo de Cañete, con la intención de delinear los enredos que caracterizan su mundo material y social.People and things are entangled in heterogeneous blends that over time design a material world that is in constant need of maintenance and sustenance. The satisfaction of these needs entangles and entraps human beings, creating a material world that is dependent on a series of material practices that in turn generate more dependencies, as the threads that connect people and things become more varied and wide. This work proposes to explore the threads that connect people, things, buildings and spaces at Cerro de Oro, a pre-Hispanic settlement located in the lower Cañete valley, with the objective of exploring the threads that characterize its social and material world.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 24 (2018): Cuerpo, cosas y espacio social: perspectivas teóricas desde la arqueología latinoamericanareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEntanglementPrácticas materialesEspacioCosasEnredoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Los enredos de las personas y las cosas en Cerro de Oro, PerúThe entanglements of people and things in Cerro de Oro, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167652oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676522024-06-05 14:50:34.378http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los enredos de las personas y las cosas en Cerro de Oro, Perú |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The entanglements of people and things in Cerro de Oro, Perú |
title |
Los enredos de las personas y las cosas en Cerro de Oro, Perú |
spellingShingle |
Los enredos de las personas y las cosas en Cerro de Oro, Perú Fernandini Parodi, Francesca Entanglement Prácticas materiales Espacio Cosas Enredos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Los enredos de las personas y las cosas en Cerro de Oro, Perú |
title_full |
Los enredos de las personas y las cosas en Cerro de Oro, Perú |
title_fullStr |
Los enredos de las personas y las cosas en Cerro de Oro, Perú |
title_full_unstemmed |
Los enredos de las personas y las cosas en Cerro de Oro, Perú |
title_sort |
Los enredos de las personas y las cosas en Cerro de Oro, Perú |
author |
Fernandini Parodi, Francesca |
author_facet |
Fernandini Parodi, Francesca |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandini Parodi, Francesca |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Entanglement Prácticas materiales Espacio Cosas Enredos |
topic |
Entanglement Prácticas materiales Espacio Cosas Enredos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
Las personas y las cosas se unen en mezclas heterogéneas que a lo largo del tiempo van construyendo un mundo material en constante necesidad de mantenimiento y sostenimiento. La satisfacción de estas necesidades va enredando y entrampando a los seres humanos, creando un mundo material que es dependiente de una serie de prácticas materiales, que a su vez van generando más dependencias mientras los hilos que conectan a las personas y a las cosas se vuelven más variados y amplios. Este trabajo propone explorar los hilos que conectan a las personas, cosas, edificios y espacios en Cerro de Oro, un asentamiento prehispánico ubicado en el valle bajo de Cañete, con la intención de delinear los enredos que caracterizan su mundo material y social. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20756/20523 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.005 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20756/20523 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.005 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 24 (2018): Cuerpo, cosas y espacio social: perspectivas teóricas desde la arqueología latinoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639446969516032 |
score |
13.949026 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).