La direccionalidad de la evolución humana: una perspectiva desde la arqueología del ENTANGLEMENT
Descripción del Articulo
En este artículo el autor introduce y describe las potencialidades de la «teoría del entanglement» en la arqueología. Este artículo debe ser entendido como parte de una propuesta académica e intelectual más amplia del autor, en la que propone un cambio radical a la forma en la cual los arqueólogos a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167653 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20757/20524 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de enredos Direccionalidad Interdependencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | En este artículo el autor introduce y describe las potencialidades de la «teoría del entanglement» en la arqueología. Este artículo debe ser entendido como parte de una propuesta académica e intelectual más amplia del autor, en la que propone un cambio radical a la forma en la cual los arqueólogos analizamos las relaciones entre los humanos y las cosas. Estas relaciones son siempre bidireccionales y generan profundas interdependencias que son definidas por el autor como «entanglements» o «enredos».Se ejemplifica la «teoría del entanglement» a través de un notable caso de estudio: las innovaciones tecnológicas que ocurren en el período Neolítico en el Medio Oriente tales como la hoz, el hilado, la rueda, y la cerámica. El autor se pregunta ¿existe una direccionalidad de desarrollo específico a la que estamos predestinados a tomar como especie humana?, si es así, ¿cuál es la teoría que ilustra mejor esta direccionalidad?. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).