La direccionalidad de la evolución humana: una perspectiva desde la arqueología del ENTANGLEMENT
Descripción del Articulo
En este artículo el autor introduce y describe las potencialidades de la «teoría del entanglement» en la arqueología. Este artículo debe ser entendido como parte de una propuesta académica e intelectual más amplia del autor, en la que propone un cambio radical a la forma en la cual los arqueólogos a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167653 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20757/20524 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de enredos Direccionalidad Interdependencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_f61f786031e33773216af47276e84e1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167653 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Hodder, Ian2019-04-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20757/20524https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.006En este artículo el autor introduce y describe las potencialidades de la «teoría del entanglement» en la arqueología. Este artículo debe ser entendido como parte de una propuesta académica e intelectual más amplia del autor, en la que propone un cambio radical a la forma en la cual los arqueólogos analizamos las relaciones entre los humanos y las cosas. Estas relaciones son siempre bidireccionales y generan profundas interdependencias que son definidas por el autor como «entanglements» o «enredos».Se ejemplifica la «teoría del entanglement» a través de un notable caso de estudio: las innovaciones tecnológicas que ocurren en el período Neolítico en el Medio Oriente tales como la hoz, el hilado, la rueda, y la cerámica. El autor se pregunta ¿existe una direccionalidad de desarrollo específico a la que estamos predestinados a tomar como especie humana?, si es así, ¿cuál es la teoría que ilustra mejor esta direccionalidad?.This paper introduces the potentialities of «entanglement theory» in archaeology. Entanglement theory proposes that humans and things develop bidirectional relations that generate ever-growing interdependencies through time. To display this theoretical approach the author uses entanglement to explore technological innovations in the Middle East during the Neolithic period. Using things such as the sickle, spinning, the wheel and ceramics the author discusses issues such as the directionality of development, progress and complexity. Following this line, the author asks: Is the human species destined to develop in a specific direction? If so, which theory better illustrates this directionality?.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 24 (2018): Cuerpo, cosas y espacio social: perspectivas teóricas desde la arqueología latinoamericanareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTeoría de enredosDireccionalidadInterdependenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02La direccionalidad de la evolución humana: una perspectiva desde la arqueología del ENTANGLEMENTDirectionality of human evolution: a perspective from the archaeology of Entanglementinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167653oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676532024-06-04 16:38:43.133http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La direccionalidad de la evolución humana: una perspectiva desde la arqueología del ENTANGLEMENT |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Directionality of human evolution: a perspective from the archaeology of Entanglement |
title |
La direccionalidad de la evolución humana: una perspectiva desde la arqueología del ENTANGLEMENT |
spellingShingle |
La direccionalidad de la evolución humana: una perspectiva desde la arqueología del ENTANGLEMENT Hodder, Ian Teoría de enredos Direccionalidad Interdependencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
La direccionalidad de la evolución humana: una perspectiva desde la arqueología del ENTANGLEMENT |
title_full |
La direccionalidad de la evolución humana: una perspectiva desde la arqueología del ENTANGLEMENT |
title_fullStr |
La direccionalidad de la evolución humana: una perspectiva desde la arqueología del ENTANGLEMENT |
title_full_unstemmed |
La direccionalidad de la evolución humana: una perspectiva desde la arqueología del ENTANGLEMENT |
title_sort |
La direccionalidad de la evolución humana: una perspectiva desde la arqueología del ENTANGLEMENT |
author |
Hodder, Ian |
author_facet |
Hodder, Ian |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hodder, Ian |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teoría de enredos Direccionalidad Interdependencias |
topic |
Teoría de enredos Direccionalidad Interdependencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
En este artículo el autor introduce y describe las potencialidades de la «teoría del entanglement» en la arqueología. Este artículo debe ser entendido como parte de una propuesta académica e intelectual más amplia del autor, en la que propone un cambio radical a la forma en la cual los arqueólogos analizamos las relaciones entre los humanos y las cosas. Estas relaciones son siempre bidireccionales y generan profundas interdependencias que son definidas por el autor como «entanglements» o «enredos».Se ejemplifica la «teoría del entanglement» a través de un notable caso de estudio: las innovaciones tecnológicas que ocurren en el período Neolítico en el Medio Oriente tales como la hoz, el hilado, la rueda, y la cerámica. El autor se pregunta ¿existe una direccionalidad de desarrollo específico a la que estamos predestinados a tomar como especie humana?, si es así, ¿cuál es la teoría que ilustra mejor esta direccionalidad?. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20757/20524 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.006 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20757/20524 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.006 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 24 (2018): Cuerpo, cosas y espacio social: perspectivas teóricas desde la arqueología latinoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638641147248640 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).