Caracterizando la cerámica de Cerro de Oro por espectroscopía Mössbauer y difracción de rayos-X

Descripción del Articulo

Este trabajo analiza la pasta de 17 muestras de cerámica obtenidas de los trabajos de investigación del Proyecto Arqueológico Cerro de Oro, en el sitio del mismo nombre. Los análisis utilizan la técnica de espectroscopía Mössbauer, con el propósito de obtener un avance en la caracterización de ciert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandini Parodi, Francesca, Trujillo Quinde, Alejandro, Mejía Santillán, Mirian, Cuadros Gómez, Silvana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173666
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/22738/21861
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201902.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerámica
Difracción
Mössbauer
Cerro de Oro
Wari
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza la pasta de 17 muestras de cerámica obtenidas de los trabajos de investigación del Proyecto Arqueológico Cerro de Oro, en el sitio del mismo nombre. Los análisis utilizan la técnica de espectroscopía Mössbauer, con el propósito de obtener un avance en la caracterización de ciertas particularidades de la pasta cerámica empleada, particularmente consistencia de la arcilla y tener información básica que nos permita en un futuro identificar la temperatura de cocción. Asimismo, cinco de estas muestras fueron analizadas vía la técnica de difracción por rayos X, con la intención de complementar la información obtenida por espectroscopía Mössbauer, particularmente con relación a los tipos de arcilla. Esta caracterización explorará la consistencia observada en la cerámica Cerro de Oro «típica», y las posibles agrupaciones internas, así como las particularidades de la cerámica «atípica», indagando sobre su posible origen foráneo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).