Últimos descubrimientos del Paijanense en la parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, norte del Perú: nuevas perspectivas sobre los primeros cazadores-recolectores en los Andes de Sudamérica
Descripción del Articulo
En este artículo se presenta el registro de nuevos sitios paijanenses al interior y parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, más vinculados con la región de la sierra, lo que evidencia, de manera consistente, que estos grupos de cazadores-recolectores no se establecieron solo en la costa y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113514 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9082/9492 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paijanense Cazadores-Recolectores Puntas de Proyectil Chicama Moche Virú Archaeology Paiján Hunter-Gatherers Projectile Points https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_a4cb2abf09c334e323dd49c1f6fd467f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113514 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Briceño, Jesús2018-04-10T16:24:03Z2018-04-10T16:24:03Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9082/9492https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.007En este artículo se presenta el registro de nuevos sitios paijanenses al interior y parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, más vinculados con la región de la sierra, lo que evidencia, de manera consistente, que estos grupos de cazadores-recolectores no se establecieron solo en la costa y basaron su subsistencia en los recursos marinos, sino que ocuparon diversos ambientes ecológicos siempre relacionados con fuentes de agua y tuvieron un amplio grado de movilidad de manera longitudinal y transversal a lo largo de los cursos de ríos y quebradas, con lo que pudieron aprovechar una mayor diversidad de recursos, entre ellos el venado gris de cola blanca (Odocoileus virginianus) y materias primas para la elaboración de herramientas líticas.We present newly-registered Paiján sites in the interior and upper parts of the Chicama, Moche and Virú valleys, with strong tiesto the highland region. The research indicates that Paiján hunter-gatherers were not only a coastal group whose subsistence was basedon marine resources. They also occupied diverse ecological environments preferring springs with high mobility across the Andes and exploiting diverse resources, such as white-tail deer (Odocoileus virginianus) and raw materials for producing lithic tools.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 15 (2011): Tradiciones andinas tempranas: Cultura, tecnología y medioambientereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPaijanenseCazadores-RecolectoresPuntas de ProyectilChicamaMocheVirúArchaeologyPaijánHunter-GatherersProjectile PointsChicamaMocheVirúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Últimos descubrimientos del Paijanense en la parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, norte del Perú: nuevas perspectivas sobre los primeros cazadores-recolectores en los Andes de SudaméricaRecent Discoveries of the Paijanense in The Upper Chicama, Moche and Virú Valleys, Northern Perú: New Perspectives on the First Hunter-Gatherers in the Andes of South Americainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113514oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135142024-07-22 11:41:00.397http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Últimos descubrimientos del Paijanense en la parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, norte del Perú: nuevas perspectivas sobre los primeros cazadores-recolectores en los Andes de Sudamérica |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Recent Discoveries of the Paijanense in The Upper Chicama, Moche and Virú Valleys, Northern Perú: New Perspectives on the First Hunter-Gatherers in the Andes of South America |
title |
Últimos descubrimientos del Paijanense en la parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, norte del Perú: nuevas perspectivas sobre los primeros cazadores-recolectores en los Andes de Sudamérica |
spellingShingle |
Últimos descubrimientos del Paijanense en la parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, norte del Perú: nuevas perspectivas sobre los primeros cazadores-recolectores en los Andes de Sudamérica Briceño, Jesús Paijanense Cazadores-Recolectores Puntas de Proyectil Chicama Moche Virú Archaeology Paiján Hunter-Gatherers Projectile Points Chicama Moche Virú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Últimos descubrimientos del Paijanense en la parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, norte del Perú: nuevas perspectivas sobre los primeros cazadores-recolectores en los Andes de Sudamérica |
title_full |
Últimos descubrimientos del Paijanense en la parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, norte del Perú: nuevas perspectivas sobre los primeros cazadores-recolectores en los Andes de Sudamérica |
title_fullStr |
Últimos descubrimientos del Paijanense en la parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, norte del Perú: nuevas perspectivas sobre los primeros cazadores-recolectores en los Andes de Sudamérica |
title_full_unstemmed |
Últimos descubrimientos del Paijanense en la parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, norte del Perú: nuevas perspectivas sobre los primeros cazadores-recolectores en los Andes de Sudamérica |
title_sort |
Últimos descubrimientos del Paijanense en la parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, norte del Perú: nuevas perspectivas sobre los primeros cazadores-recolectores en los Andes de Sudamérica |
author |
Briceño, Jesús |
author_facet |
Briceño, Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Briceño, Jesús |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Paijanense Cazadores-Recolectores Puntas de Proyectil Chicama Moche Virú |
topic |
Paijanense Cazadores-Recolectores Puntas de Proyectil Chicama Moche Virú Archaeology Paiján Hunter-Gatherers Projectile Points Chicama Moche Virú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Paiján Hunter-Gatherers Projectile Points Chicama Moche Virú |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
En este artículo se presenta el registro de nuevos sitios paijanenses al interior y parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, más vinculados con la región de la sierra, lo que evidencia, de manera consistente, que estos grupos de cazadores-recolectores no se establecieron solo en la costa y basaron su subsistencia en los recursos marinos, sino que ocuparon diversos ambientes ecológicos siempre relacionados con fuentes de agua y tuvieron un amplio grado de movilidad de manera longitudinal y transversal a lo largo de los cursos de ríos y quebradas, con lo que pudieron aprovechar una mayor diversidad de recursos, entre ellos el venado gris de cola blanca (Odocoileus virginianus) y materias primas para la elaboración de herramientas líticas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9082/9492 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.007 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9082/9492 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.007 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 15 (2011): Tradiciones andinas tempranas: Cultura, tecnología y medioambiente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639565738573824 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).