Persistencia ritual entre cazadores-recolectores de la llanura pampeana

Descripción del Articulo

En este trabajo se discuten y resumen las evidencias obtenidas como resultado de estudios multidisciplinarios —geológicos, paleoambientales, líticos, arqueofaunísticos y tafonómicos, entre otros— del sitio Calera, ubicado en las Sierras Bayas, región pampeana, Argentina. Este sitio se presenta como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Politis, Gustavo, Messineo, Pablo, Kaufmann, Cristian, Barros, María P., Álvarez, María C., Di Prado, Violeta, Scalise, Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113615
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1707/1647
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Cazadores-Recolectores Pampeanos
Depósito Ritual
Sitios de Encuentro
Archaeology
Pampean Hunters-Gatherers
Ritual Deposit
Encounter Sites
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En este trabajo se discuten y resumen las evidencias obtenidas como resultado de estudios multidisciplinarios —geológicos, paleoambientales, líticos, arqueofaunísticos y tafonómicos, entre otros— del sitio Calera, ubicado en las Sierras Bayas, región pampeana, Argentina. Este sitio se presenta como un depósito excepcional de origen ritual producido probablemente como consecuencia de varias ceremonias realizadas en las inmediaciones. En este lugar se registraron cuatro cubetas excavadas intencionalmente, fechadas entre c. 3400 y 1750 a.p., que fueron rellenadas con materiales arqueológicos y sedimentos alóctonos. Entre los materiales se destacan más de 6000 artefactos líticos de diferentes materias primas locales y no locales, aproximadamente 400 instrumentos líticos, 310 tiestos de alfarería (algunos con motivos figurativos antropomorfos), 1760 restos de pigmentos minerales, cuatro moluscos marinos, una hacha de granito, una cuenta de valva, una estatuilla cilíndrica decorada de forma fálica y varios instrumentos sobre hueso y astas. También se registró un número aún indeterminado (varios miles) de restos óseos de 16 especies de mamíferos —entre ellos guanaco, venado, carnívoros, mesomamíferos y micromamíferos—, seis aves, tres peces y, posiblemente, reptiles. Las características excepcionales del sitio permiten abordar aspectos ideacionales y sociales de los cazadores recolectores pampeanos y discutir la visibilidad arqueológica de los sitios de encuentro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).