Mirando al Estado desde la intersectorialidad y la intergubernamentalidad: El caso de la Iniciativa Aprende Saludable

Descripción del Articulo

En los últimos años, en el Perú se han ido forjando experiencias que han intentado buscar integración sectorial y coordinación intergubernamental. Este es el caso de la Iniciativa «Aprende Saludable», que desde 2013 ha buscado articular programas sectoriales de los Ministerios de Salud y de Desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuenca, Ricardo, Carrillo, Sandra, Puémape, Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132956
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132956
https://doi.org/10.18800/rcpg.201602.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado
Intergubernamentalidad
Intersectorialidad
Descentralización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_9c739524b68799a57c09f93f0f628f2a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132956
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cuenca, RicardoCarrillo, SandraPuémape, Félix2018-10-18T21:13:22Z2018-10-18T21:13:22Z2016https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132956https://doi.org/10.18800/rcpg.201602.009En los últimos años, en el Perú se han ido forjando experiencias que han intentado buscar integración sectorial y coordinación intergubernamental. Este es el caso de la Iniciativa «Aprende Saludable», que desde 2013 ha buscado articular programas sectoriales de los Ministerios de Salud y de Desarrollo e Inclusión Social a las estrategias del Ministerio de Educación para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. El objetivo del artículo es analizar las posibilidades y los límites de la puesta en marcha de políticas públicas intersectoriales e intergubernamentales. Para ello se estudió la implementación de Aprende Saludable desde un enfoque cualitativo con el método de estudio de caso. El resultado principal es que Aprende Saludable es más una iniciativa de coordinación intersectorial, antes que una experiencia de intersectorialidad, apoyada en esfuerzos individuales más que institucionales. En ese sentido, ilustra las barreras de diseño institucional del Estado en un contexto de descentralización y los enfrentamientos de distintas tradiciones y culturas institucionales sectoriales. In recent years, there have been forged in Peru years’ experience who have tried to move towards sectoral integration efforts and intergovernmental coordination. This is the case of Aprende Saludable an initiative that since 2013 has sought to articulate sectoral programs from Ministry of Health and Ministry of Development and Social Inclusion with the strategies of the Ministry of Education to improve student learning. The aim of the paper is to analyse the possibilities and limits of the implementation of public policies oriented to intergovernmental and inter-sectorial approaches. This requires the implementation of «Aprende Saludable» was studied from a qualitative approach with case study method. The main result is that «Aprende Saludable» is an initiative of inter-sectorial coordination, rather than an inter-sectorial experience, based on individual rather than institutional efforts. Barriers represent institutional design of the government in a context of decentralization and clashes of different traditions and cultures institutional sector.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2313-304Xurn:issn:2411-6378info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 3, Núm. 6 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEstadoIntergubernamentalidadIntersectorialidadDescentralizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Mirando al Estado desde la intersectorialidad y la intergubernamentalidad: El caso de la Iniciativa Aprende SaludableLooking at the State from intersectorality and intergovernmentalism: The Case of the Healthy Learning Initiativeinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain64793https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d252d75-1052-42fc-856e-8fcfece64470/download65e5000daa346a1439811708dcac2c70MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15209https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/16faef02-8010-4318-b663-4c52bcf92f91/download1a5ee3c58d429fd040e8997de97dc527MD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf127173https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/10918639-192a-46ed-b661-9b7d9addb4e5/downloadc1a705addd01f9908368c5df79a8763eMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/132956oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1329562024-09-18 09:34:28.602http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mirando al Estado desde la intersectorialidad y la intergubernamentalidad: El caso de la Iniciativa Aprende Saludable
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Looking at the State from intersectorality and intergovernmentalism: The Case of the Healthy Learning Initiative
title Mirando al Estado desde la intersectorialidad y la intergubernamentalidad: El caso de la Iniciativa Aprende Saludable
spellingShingle Mirando al Estado desde la intersectorialidad y la intergubernamentalidad: El caso de la Iniciativa Aprende Saludable
Cuenca, Ricardo
Estado
Intergubernamentalidad
Intersectorialidad
Descentralización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Mirando al Estado desde la intersectorialidad y la intergubernamentalidad: El caso de la Iniciativa Aprende Saludable
title_full Mirando al Estado desde la intersectorialidad y la intergubernamentalidad: El caso de la Iniciativa Aprende Saludable
title_fullStr Mirando al Estado desde la intersectorialidad y la intergubernamentalidad: El caso de la Iniciativa Aprende Saludable
title_full_unstemmed Mirando al Estado desde la intersectorialidad y la intergubernamentalidad: El caso de la Iniciativa Aprende Saludable
title_sort Mirando al Estado desde la intersectorialidad y la intergubernamentalidad: El caso de la Iniciativa Aprende Saludable
author Cuenca, Ricardo
author_facet Cuenca, Ricardo
Carrillo, Sandra
Puémape, Félix
author_role author
author2 Carrillo, Sandra
Puémape, Félix
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuenca, Ricardo
Carrillo, Sandra
Puémape, Félix
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estado
Intergubernamentalidad
Intersectorialidad
Descentralización
topic Estado
Intergubernamentalidad
Intersectorialidad
Descentralización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En los últimos años, en el Perú se han ido forjando experiencias que han intentado buscar integración sectorial y coordinación intergubernamental. Este es el caso de la Iniciativa «Aprende Saludable», que desde 2013 ha buscado articular programas sectoriales de los Ministerios de Salud y de Desarrollo e Inclusión Social a las estrategias del Ministerio de Educación para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. El objetivo del artículo es analizar las posibilidades y los límites de la puesta en marcha de políticas públicas intersectoriales e intergubernamentales. Para ello se estudió la implementación de Aprende Saludable desde un enfoque cualitativo con el método de estudio de caso. El resultado principal es que Aprende Saludable es más una iniciativa de coordinación intersectorial, antes que una experiencia de intersectorialidad, apoyada en esfuerzos individuales más que institucionales. En ese sentido, ilustra las barreras de diseño institucional del Estado en un contexto de descentralización y los enfrentamientos de distintas tradiciones y culturas institucionales sectoriales. 
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:13:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:13:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132956
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/rcpg.201602.009
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132956
https://doi.org/10.18800/rcpg.201602.009
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2313-304X
urn:issn:2411-6378
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 3, Núm. 6 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d252d75-1052-42fc-856e-8fcfece64470/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/16faef02-8010-4318-b663-4c52bcf92f91/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/10918639-192a-46ed-b661-9b7d9addb4e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 65e5000daa346a1439811708dcac2c70
1a5ee3c58d429fd040e8997de97dc527
c1a705addd01f9908368c5df79a8763e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638188830359552
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).