Atención primaria de salud en las políticas públicas de salud: desde los actores sociales en una provincia de Lima – 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio estuvo relacionado con el tercer Objetivo de Desarrollo sostenible (ODS) el cual garantiza una vida sana y promueve el bienestar para todos en todas las edades. Propuso como principal objetivo: Analizar cuál es la situación de la Atención Primaria de Salud y su implementación en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166668 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166668 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención Salud Políticas Participación Intersectorialidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio estuvo relacionado con el tercer Objetivo de Desarrollo sostenible (ODS) el cual garantiza una vida sana y promueve el bienestar para todos en todas las edades. Propuso como principal objetivo: Analizar cuál es la situación de la Atención Primaria de Salud y su implementación en las políticas públicas de salud: desde los actores sociales en una provincia de Lima -2024; La investigación fue cualitativa, con diseño fenomenológico descriptivo, la muestra estuvo conformada por gestores, profesionales de salud y miembros de la sociedad civil, el instrumento fue entrevistas a profundidad. Los resultados revelaron el desconocimiento generalizado de todos los actores sobre el concepto real de la APS, asociándolo con el primer nivel de atención, que hubo avances en la atención de la población materna infantil, pero quedaban brechas en la atención de otros grupos poblacionales. La sociedad civil a pesar de su rol crucial permaneció marginada en la toma de decisiones y a pesar de las políticas que promueven la intersectorialidad, esta no se concreta en la práctica, limitando la solución de los determinantes sociales de la salud. En conclusión, es necesario fortalecer la comprensión de la APS, su enfoque integral, promover la participación ciudadana y la intersectorialidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).