Mirando al Estado desde la intersectorialidad y la intergubernamentalidad: El caso de la Iniciativa Aprende Saludable

Descripción del Articulo

En los últimos años, en el Perú se han ido forjando experiencias que han intentado buscar integración sectorial y coordinación intergubernamental. Este es el caso de la Iniciativa «Aprende Saludable», que desde 2013 ha buscado articular programas sectoriales de los Ministerios de Salud y de Desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuenca, Ricardo, Carrillo, Sandra, Puémape, Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132956
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132956
https://doi.org/10.18800/rcpg.201602.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado
Intergubernamentalidad
Intersectorialidad
Descentralización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, en el Perú se han ido forjando experiencias que han intentado buscar integración sectorial y coordinación intergubernamental. Este es el caso de la Iniciativa «Aprende Saludable», que desde 2013 ha buscado articular programas sectoriales de los Ministerios de Salud y de Desarrollo e Inclusión Social a las estrategias del Ministerio de Educación para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. El objetivo del artículo es analizar las posibilidades y los límites de la puesta en marcha de políticas públicas intersectoriales e intergubernamentales. Para ello se estudió la implementación de Aprende Saludable desde un enfoque cualitativo con el método de estudio de caso. El resultado principal es que Aprende Saludable es más una iniciativa de coordinación intersectorial, antes que una experiencia de intersectorialidad, apoyada en esfuerzos individuales más que institucionales. En ese sentido, ilustra las barreras de diseño institucional del Estado en un contexto de descentralización y los enfrentamientos de distintas tradiciones y culturas institucionales sectoriales. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).