Comprendiendo el consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad en el Perú: determinantes de su frecuencia e intensidad

Descripción del Articulo

El consumo de alcohol por menores de edad es un problema grave que afecta a todo el mundo. En el Perú, 50% de aquellos que consumieron alcohol alguna vez comenzó antes de los 13 años; y el 90%, antes de los 16. Examinamos las variables correlacionadas con la frecuencia e intensidad de consumo de men...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Seinfeld, Janice, Galarza, Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118057
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/10084/10521
https://doi.org/10.18800/economia.201401.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Alcohol
Consumo de Menores de Edad
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_9bea956f3aa00230d212512173e9283d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118057
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Seinfeld, JaniceGalarza, Francisco2018-04-10T19:53:47Z2018-04-10T19:53:47Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/10084/10521https://doi.org/10.18800/economia.201401.003El consumo de alcohol por menores de edad es un problema grave que afecta a todo el mundo. En el Perú, 50% de aquellos que consumieron alcohol alguna vez comenzó antes de los 13 años; y el 90%, antes de los 16. Examinamos las variables correlacionadas con la frecuencia e intensidad de consumo de menores de edad en el Perú. Encontramos que las características individuales (fumar y portar armas), la exposición a eventos traumáticos (como abuso sexual y violencia doméstica), los efectos de pares, y el acceso a la información, se correlacionaron significativamente con dichas decisiones. Este resultado subraya la importancia de abordar el problema de manera integral, incluyendo a los estudiantes escolares, los padres, las escuelas y el gobierno; en especial, si consideramos que las políticas dirigidas a los adolescentes pueden tener efectos multiplicadores.Underage drinking is a serious problem worldwide. In the case of Peru, 50% of those who have ever used alcohol started doing so before the age of 13, and 90% before 16. In this study, we examine the correlations of frequency and intensity of underage drinking in Peru. We find that individual characteristics (smoking and carrying guns), exposure to traumatic events (sexual abuse and domestic violence), peer effects, and access to information are significantly correlated with drinking. This highlights the importance of addressing the problem in a comprehensive manner that includes students, parents, schools, and the government, especially considering that policies targeted at adolescents may have multiplier effects.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 37, Núm. 73 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSaludAlcoholConsumo de Menores de EdadPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Comprendiendo el consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad en el Perú: determinantes de su frecuencia e intensidadUnderstanding Underage Drinking in Peru: Determinants of Its Frequency and Intensityinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118057oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1180572024-09-06 12:25:23.653http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comprendiendo el consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad en el Perú: determinantes de su frecuencia e intensidad
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Understanding Underage Drinking in Peru: Determinants of Its Frequency and Intensity
title Comprendiendo el consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad en el Perú: determinantes de su frecuencia e intensidad
spellingShingle Comprendiendo el consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad en el Perú: determinantes de su frecuencia e intensidad
Seinfeld, Janice
Salud
Alcohol
Consumo de Menores de Edad
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Comprendiendo el consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad en el Perú: determinantes de su frecuencia e intensidad
title_full Comprendiendo el consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad en el Perú: determinantes de su frecuencia e intensidad
title_fullStr Comprendiendo el consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad en el Perú: determinantes de su frecuencia e intensidad
title_full_unstemmed Comprendiendo el consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad en el Perú: determinantes de su frecuencia e intensidad
title_sort Comprendiendo el consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad en el Perú: determinantes de su frecuencia e intensidad
author Seinfeld, Janice
author_facet Seinfeld, Janice
Galarza, Francisco
author_role author
author2 Galarza, Francisco
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Seinfeld, Janice
Galarza, Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud
Alcohol
Consumo de Menores de Edad
Perú
topic Salud
Alcohol
Consumo de Menores de Edad
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El consumo de alcohol por menores de edad es un problema grave que afecta a todo el mundo. En el Perú, 50% de aquellos que consumieron alcohol alguna vez comenzó antes de los 13 años; y el 90%, antes de los 16. Examinamos las variables correlacionadas con la frecuencia e intensidad de consumo de menores de edad en el Perú. Encontramos que las características individuales (fumar y portar armas), la exposición a eventos traumáticos (como abuso sexual y violencia doméstica), los efectos de pares, y el acceso a la información, se correlacionaron significativamente con dichas decisiones. Este resultado subraya la importancia de abordar el problema de manera integral, incluyendo a los estudiantes escolares, los padres, las escuelas y el gobierno; en especial, si consideramos que las políticas dirigidas a los adolescentes pueden tener efectos multiplicadores.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/10084/10521
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201401.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/10084/10521
https://doi.org/10.18800/economia.201401.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 37, Núm. 73 (2014)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639278316552192
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).