Relación entre la dinámica familiar y el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de nivel secundaria
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre la dinámica familiar y el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de nivel secundaria en una institución educativa técnica nacional de Puente Piedra - Lima 2016, realizado el mes de diciembre del 2014.Material y método: el estudio fue descriptivo correla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de Alcohol en Menores Relaciones Familiares Adolescente Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre la dinámica familiar y el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de nivel secundaria en una institución educativa técnica nacional de Puente Piedra - Lima 2016, realizado el mes de diciembre del 2014.Material y método: el estudio fue descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 158 estudiantes de 13 a 17 años de edad de ambos sexos. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta y se aplicó un cuestionario estructurado en 4 partes: la primera, datos generales; segunda, evaluación del consumo de bebidas alcohólicas; la tercera, evaluación de la dinámica familiar: cohesión y adaptabilidad (FACESIII) y la cuarta, la escala de comunicación padres - adolescentes (PACS). Los resultados fueron analizados mediante la prueba Chi cuadrado. Resultados: la relación entre la dinámica familiar y el consumo de bebidas alcohólicas, según el coeficiente de correlación Rho de Spearman (Rho= - 0.287), muestra una correlación negativa, la cual resultó estadísticamente significativa (p= 0.000), En cuanto a la dinámica familiar; los adolescentes presentaron un nivel de cohesión moderadamente bajo (31.7%) y muy bajo (31.0%), un nivel muy alto de adaptabilidad (42.4%) y un nivel de comunicación negativa (44.3%). Sobre el nivel de consumo de bebidas alcohólicas fue mayor el de tipo perjudicial (32.9%). Conclusiones: existe relación estadísticamente significativa entre valores bajos de dinámica familiar, con valores altos de consumo de bebidas alcohólicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).