Informe sobre las expectativas de los familiares de víctimas respecto de la implementación de la Ley de búsqueda de personas desaparecidas en el periodo de violencia (1980 – 2000)

Descripción del Articulo

El IDEHPUCP y el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) organizaron el «Encuentro de actores sociales para el fortalecimiento de la búsqueda de personas desaparecidas en el Perú», con el objetivo de recoger las demandas de los familiares de víctimas y elaborar propuestas concretas para el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jave, Iris, Mendoza, Grace, Rosas, Augusto, Carrasco, Andrea
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136720
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/136720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Búsqueda de personas desaparecidas
Ley de Búsqueda de personas desaparecidas
EPAF
Organizaciones de víctimas
Ayacucho
Huancavelica
Junín
Huánuco
Lima
Políticas de Justicia
Ministerio de Justicia y Derechos humanos
Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El IDEHPUCP y el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) organizaron el «Encuentro de actores sociales para el fortalecimiento de la búsqueda de personas desaparecidas en el Perú», con el objetivo de recoger las demandas de los familiares de víctimas y elaborar propuestas concretas para el proceso de búsqueda, a partir del diálogo. El Encuentro, realizado el 28 de enero de 2019, convocó a líderes y lideresas de organizaciones de víctimas, representantes de ONG de Derechos Humanos que trabajan el tema y funcionarios públicos. Asimismo, se contó con la participación de familiares de víctimas de desaparición forzada de las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Junín, Huánuco y Lima. A partir de una metodología participativa, en la cual los diferentes actores pudieron expresarse, los y las participantes respondieron a las siguientes preguntas: ¿Qué espera Ud. que se logre alcanzar en la búsqueda de personas desaparecidas en su región? ¿Sobre sus familiares? ¿Sobre los miembros de su organización?; ¿Cómo cree que puede participar como familiar y/o desde su organización para aportar a la búsqueda de personas desparecidas? ¿Qué necesita para hacerlo?. En el presente informe, se detallan cuáles son las expectativas que los familiares tienen en torno a la implementación de la política pública y al seguimiento a las recomendaciones del Comité de la ONU. Asimismo, se brindan algunas recomendaciones para mejorar el proceso de búsqueda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).