Empoderamiento Popular: Identidad social positiva en la teatralidad de los cómicos ambulantes
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analizó el modo en que el personaje del “cholo” dentro de la teatralidad de los cómicos ambulantes sirvió como herramienta de construcción de una identidad social positiva en la década de los 80´s en Lima - Perú. Para esto analizamos cómo la palabra “cholo” era utilizada co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196089 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura popular--Perú Humorismo--Perú--Lima Teatro popular peruano--Aspectos sociales Identidad social--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| id |
RPUC_8fa46e255dd968aafccc379f61b9a0a7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196089 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Lastres Dammert, Pamela MariaBromley Lopez, Ricardo Marcelo2023-11-02T20:23:20Z2023-11-02T20:23:20Z20212023-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/26341En el presente trabajo se analizó el modo en que el personaje del “cholo” dentro de la teatralidad de los cómicos ambulantes sirvió como herramienta de construcción de una identidad social positiva en la década de los 80´s en Lima - Perú. Para esto analizamos cómo la palabra “cholo” era utilizada con una carga racista muy grande, hecho que mellaba a los grupos sociales que se encontraban identificados dentro del contexto de esta palabra, así como la forma como la migración peruana en la década de los años 80 fomentó la creación de grupos humorísticos callejeros llamados “los cómicos ambulantes”, quienes lograron crear un personaje, a veces llamado “el cholo vivo”, haciendo alusión a la “viveza” o “rapidez mental” que ponía de manifiesto, que contraponía estos estigmas racistas antes mencionados. Es importante destacar que todo el desarrollo del trabajo se planteó a partir de la Psicología social y la Teoría de la Identidad social; del cambio entre la identidad social negativa, término vinculado al racismo y el estigma dentro de la palabra “cholo”, y a una identidad social positiva, término vinculado al empoderamiento y cambio de perspectiva frente a la palabra “cholo”, por medio de la herramienta social de la “creatividad social”, término que funciona como herramienta de inclusión para poblaciones racializadas .In the present work, we have analyzed the way in which the character of the “cholo”, from the theatricality of “street comedians”, worked as a tool for the construction of a positive social identity in the decade of the 80’s in Lima-Perú. To this purpose, we analyzed how the word “cholo” carried a very racist usage at the time, which harmed the social groups that felt identified inside the parameters of this word, as well as the way in which the peruvian emigration in the decade of the 80’s pushed the creation of humoristic groups on the streets of Lima called “street comedians”, groups which, using elements from theatre, developed the creation of a character, sometimes called “el cholo vivo”, whose name alludes to the “speed of mind” and “shrewd” that the character manifested, and opposed by these means the racist stigma that had been linked to the word “cholo” in previous decades. It is important to clarify that all of the development seen in the present work was laid out based on the study of social psychology and the social identity theory, analyzing the change from negative social identity, a term linked to racism and the stigma that encompasses the word "cholo", to positive social identity, which is related to the empowerment and change of perspective regarding the word. Said change is accomplished using the social tool of “social creativity”, which works as a tool of social inclusion for racialized groups.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Cultura popular--PerúHumorismo--Perú--LimaTeatro popular peruano--Aspectos socialesIdentidad social--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Empoderamiento Popular: Identidad social positiva en la teatralidad de los cómicos ambulantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en TeatroBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Teatro09340768https://orcid.org/0000-0001-8221-207171270320215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196089oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1960892024-06-10 11:13:29.45http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Empoderamiento Popular: Identidad social positiva en la teatralidad de los cómicos ambulantes |
| title |
Empoderamiento Popular: Identidad social positiva en la teatralidad de los cómicos ambulantes |
| spellingShingle |
Empoderamiento Popular: Identidad social positiva en la teatralidad de los cómicos ambulantes Bromley Lopez, Ricardo Marcelo Cultura popular--Perú Humorismo--Perú--Lima Teatro popular peruano--Aspectos sociales Identidad social--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| title_short |
Empoderamiento Popular: Identidad social positiva en la teatralidad de los cómicos ambulantes |
| title_full |
Empoderamiento Popular: Identidad social positiva en la teatralidad de los cómicos ambulantes |
| title_fullStr |
Empoderamiento Popular: Identidad social positiva en la teatralidad de los cómicos ambulantes |
| title_full_unstemmed |
Empoderamiento Popular: Identidad social positiva en la teatralidad de los cómicos ambulantes |
| title_sort |
Empoderamiento Popular: Identidad social positiva en la teatralidad de los cómicos ambulantes |
| author |
Bromley Lopez, Ricardo Marcelo |
| author_facet |
Bromley Lopez, Ricardo Marcelo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lastres Dammert, Pamela Maria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bromley Lopez, Ricardo Marcelo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cultura popular--Perú Humorismo--Perú--Lima Teatro popular peruano--Aspectos sociales Identidad social--Perú--Lima |
| topic |
Cultura popular--Perú Humorismo--Perú--Lima Teatro popular peruano--Aspectos sociales Identidad social--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| description |
En el presente trabajo se analizó el modo en que el personaje del “cholo” dentro de la teatralidad de los cómicos ambulantes sirvió como herramienta de construcción de una identidad social positiva en la década de los 80´s en Lima - Perú. Para esto analizamos cómo la palabra “cholo” era utilizada con una carga racista muy grande, hecho que mellaba a los grupos sociales que se encontraban identificados dentro del contexto de esta palabra, así como la forma como la migración peruana en la década de los años 80 fomentó la creación de grupos humorísticos callejeros llamados “los cómicos ambulantes”, quienes lograron crear un personaje, a veces llamado “el cholo vivo”, haciendo alusión a la “viveza” o “rapidez mental” que ponía de manifiesto, que contraponía estos estigmas racistas antes mencionados. Es importante destacar que todo el desarrollo del trabajo se planteó a partir de la Psicología social y la Teoría de la Identidad social; del cambio entre la identidad social negativa, término vinculado al racismo y el estigma dentro de la palabra “cholo”, y a una identidad social positiva, término vinculado al empoderamiento y cambio de perspectiva frente a la palabra “cholo”, por medio de la herramienta social de la “creatividad social”, término que funciona como herramienta de inclusión para poblaciones racializadas . |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-02T20:23:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-02T20:23:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26341 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26341 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638386292948992 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).