El discurso de la calle: los cómicos ambulantes y las tensiones de la modernidad en el Perú

Descripción del Articulo

Aborda el tema de los cómicos ambulantes en el estudio de la cultura popular y los nuevos espacios autorizados para que puedan expresar sus ideas. El autor explica la trayectoria de los cómicos ambulantes como artistas populares: por lo general son migrantes andinos que manifiestan sus ideas a travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vich, Víctor
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura popular--Perú
Perú--Vida social y costumbres
Humorismo peruano
Semiótica--Aspectos sociales--Perú
Descripción
Sumario:Aborda el tema de los cómicos ambulantes en el estudio de la cultura popular y los nuevos espacios autorizados para que puedan expresar sus ideas. El autor explica la trayectoria de los cómicos ambulantes como artistas populares: por lo general son migrantes andinos que manifiestan sus ideas a través de una denominada “economía del humor” que es el intercambiar un conjunto de representaciones irónicas de la realidad social por dinero en efectivo. Estas representaciones son siempre manifestadas en espacios públicos como plazas, mercados, parques de barrio y hasta tuvieron un paso por la televisión. Los cómicos ambulantes se adecúan a la modernidad actual y la reproducen a través de sus discursos, por otro lado, también lo transgreden para intentar reinterpretarlo desde la vida cotidiana. La investigación combina las reflexiones etnográficas con el análisis del discurso. Debido a diferentes razones de carácter teórico, ético y político, priorizando a los sujetos hablantes como también a los textos con los que ellos hablan y cómo se manifiesta la opinión popular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).