Empoderamiento Popular: Identidad social positiva en la teatralidad de los cómicos ambulantes
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analizó el modo en que el personaje del “cholo” dentro de la teatralidad de los cómicos ambulantes sirvió como herramienta de construcción de una identidad social positiva en la década de los 80´s en Lima - Perú. Para esto analizamos cómo la palabra “cholo” era utilizada co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196089 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura popular--Perú Humorismo--Perú--Lima Teatro popular peruano--Aspectos sociales Identidad social--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo se analizó el modo en que el personaje del “cholo” dentro de la teatralidad de los cómicos ambulantes sirvió como herramienta de construcción de una identidad social positiva en la década de los 80´s en Lima - Perú. Para esto analizamos cómo la palabra “cholo” era utilizada con una carga racista muy grande, hecho que mellaba a los grupos sociales que se encontraban identificados dentro del contexto de esta palabra, así como la forma como la migración peruana en la década de los años 80 fomentó la creación de grupos humorísticos callejeros llamados “los cómicos ambulantes”, quienes lograron crear un personaje, a veces llamado “el cholo vivo”, haciendo alusión a la “viveza” o “rapidez mental” que ponía de manifiesto, que contraponía estos estigmas racistas antes mencionados. Es importante destacar que todo el desarrollo del trabajo se planteó a partir de la Psicología social y la Teoría de la Identidad social; del cambio entre la identidad social negativa, término vinculado al racismo y el estigma dentro de la palabra “cholo”, y a una identidad social positiva, término vinculado al empoderamiento y cambio de perspectiva frente a la palabra “cholo”, por medio de la herramienta social de la “creatividad social”, término que funciona como herramienta de inclusión para poblaciones racializadas . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).