Articulaciones teóricas para el análisis de la telenovela. Hegemonía,configuración social y resistencia en productos de la industria cultural

Descripción del Articulo

Existen numerosos estudios relacionados con el impacto televisivo sobre las audiencias que basan sus análisis en géneros noticiosos o de opinión Creemos que también es relevante la mirada sobre otros géneros, especialmente considerando que en estos no aparecen explícitas las posturas ideológicas y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bordieu, María Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20355
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_8d50d6517ad9b6c7a1506736b5a0f9d3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20355
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bordieu, María Victoria2013-10-29T16:28:52Z2013-10-29T16:28:52Z2011http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20355Existen numerosos estudios relacionados con el impacto televisivo sobre las audiencias que basan sus análisis en géneros noticiosos o de opinión Creemos que también es relevante la mirada sobre otros géneros, especialmente considerando que en estos no aparecen explícitas las posturas ideológicas y políticas, sino que se diluyen y caracterizan en las prácticas individuales de sus personajesNos proponemos en este trabajo identificar características en las telenovelas argentinas del período 1983-2008 que connoten propuestas políticas, de identificación y de imposición de jerarquías, a partir de rasgos discursivos particulares adoptados en diferentes etapasPara este análisis nos interesa recuperar algunas posturas teóricas centrales de autores como Raymond Williams y Norbert Elías que permiten considerar a la ficción televisiva como un objeto de estudio que facilita el abordaje de identidades políticas, culturales y sociales.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2073-0837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0La Mirada de Telemo; No. 7 (2011): Setiembrereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPComunicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Articulaciones teóricas para el análisis de la telenovela. Hegemonía,configuración social y resistencia en productos de la industria culturalinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTpdf.pdf.txtpdf.pdf.txtExtracted texttext/plain46272https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/25f1df91-b99e-414f-a1d4-459b98c06dc1/download4fe8325f0563bce6174444ceffafb550MD53falseAnonymousREADORIGINALpdf.pdfpdf.pdfArtículo a texto completoapplication/pdf276102https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2f741188-96fa-46d3-9654-7aad0a6f8e82/downloaddb83aa418c7d058c8e02f663978fa358MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILpdf.pdf.jpgpdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34338https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0868d005-f678-4ae3-a5a8-1248df32f70e/download7db323a0842f216c8a2c0a459c4c7afdMD52falseAnonymousREAD20.500.14657/20355oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203552024-06-06 09:46:22.351http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Articulaciones teóricas para el análisis de la telenovela. Hegemonía,configuración social y resistencia en productos de la industria cultural
title Articulaciones teóricas para el análisis de la telenovela. Hegemonía,configuración social y resistencia en productos de la industria cultural
spellingShingle Articulaciones teóricas para el análisis de la telenovela. Hegemonía,configuración social y resistencia en productos de la industria cultural
Bordieu, María Victoria
Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Articulaciones teóricas para el análisis de la telenovela. Hegemonía,configuración social y resistencia en productos de la industria cultural
title_full Articulaciones teóricas para el análisis de la telenovela. Hegemonía,configuración social y resistencia en productos de la industria cultural
title_fullStr Articulaciones teóricas para el análisis de la telenovela. Hegemonía,configuración social y resistencia en productos de la industria cultural
title_full_unstemmed Articulaciones teóricas para el análisis de la telenovela. Hegemonía,configuración social y resistencia en productos de la industria cultural
title_sort Articulaciones teóricas para el análisis de la telenovela. Hegemonía,configuración social y resistencia en productos de la industria cultural
author Bordieu, María Victoria
author_facet Bordieu, María Victoria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bordieu, María Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicaciones
topic Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Existen numerosos estudios relacionados con el impacto televisivo sobre las audiencias que basan sus análisis en géneros noticiosos o de opinión Creemos que también es relevante la mirada sobre otros géneros, especialmente considerando que en estos no aparecen explícitas las posturas ideológicas y políticas, sino que se diluyen y caracterizan en las prácticas individuales de sus personajesNos proponemos en este trabajo identificar características en las telenovelas argentinas del período 1983-2008 que connoten propuestas políticas, de identificación y de imposición de jerarquías, a partir de rasgos discursivos particulares adoptados en diferentes etapasPara este análisis nos interesa recuperar algunas posturas teóricas centrales de autores como Raymond Williams y Norbert Elías que permiten considerar a la ficción televisiva como un objeto de estudio que facilita el abordaje de identidades políticas, culturales y sociales.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-29T16:28:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-29T16:28:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20355
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20355
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2073-0837
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv La Mirada de Telemo; No. 7 (2011): Setiembre
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/25f1df91-b99e-414f-a1d4-459b98c06dc1/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2f741188-96fa-46d3-9654-7aad0a6f8e82/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0868d005-f678-4ae3-a5a8-1248df32f70e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fe8325f0563bce6174444ceffafb550
db83aa418c7d058c8e02f663978fa358
7db323a0842f216c8a2c0a459c4c7afd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639828828389376
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).