Articulaciones teóricas para el análisis de la telenovela. Hegemonía,configuración social y resistencia en productos de la industria cultural

Descripción del Articulo

Existen numerosos estudios relacionados con el impacto televisivo sobre las audiencias que basan sus análisis en géneros noticiosos o de opinión Creemos que también es relevante la mirada sobre otros géneros, especialmente considerando que en estos no aparecen explícitas las posturas ideológicas y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bordieu, María Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20355
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Existen numerosos estudios relacionados con el impacto televisivo sobre las audiencias que basan sus análisis en géneros noticiosos o de opinión Creemos que también es relevante la mirada sobre otros géneros, especialmente considerando que en estos no aparecen explícitas las posturas ideológicas y políticas, sino que se diluyen y caracterizan en las prácticas individuales de sus personajesNos proponemos en este trabajo identificar características en las telenovelas argentinas del período 1983-2008 que connoten propuestas políticas, de identificación y de imposición de jerarquías, a partir de rasgos discursivos particulares adoptados en diferentes etapasPara este análisis nos interesa recuperar algunas posturas teóricas centrales de autores como Raymond Williams y Norbert Elías que permiten considerar a la ficción televisiva como un objeto de estudio que facilita el abordaje de identidades políticas, culturales y sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).