La telenovela latinoamericana frente a la globalización: roles genéricos, estereotipos y mercado

Descripción del Articulo

En este artículo analizo uno de los productos de cultura popular latinoamericano más conocidos del mundo, la telenovela, y la función social que cumple en la reafirmación de una identidad ideal. Dicha identidad ideal(izada) genera y retroalimenta el estereotipo acerca de las sociedades latinoamerica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe-Agnoli, Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20338
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
Televisión
Telenovela Latinoamericana
Globalización
Roles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En este artículo analizo uno de los productos de cultura popular latinoamericano más conocidos del mundo, la telenovela, y la función social que cumple en la reafirmación de una identidad ideal. Dicha identidad ideal(izada) genera y retroalimenta el estereotipo acerca de las sociedades latinoamericanas que se incrementa con la exposición de la telenovela a los medios digitales. Así vemos cómo la trama de la telenovela latinoamericana se glocaliza de diversas maneras mientras que el valor de la categoría étnica subsiste en la ilusión de una globalización “democrática” que en realidad es hegemónica. La telenovela que se globa y glocaliza en el mundo, como ocurre en el “sitcom” norteamericano, sirve de trampolín y pretexto para el afianzamiento de estereotipos sobre los otros —en cuestión de género y etnia— basados en el discurso patriarcal que todavía dicta las características ideales de la mujer local y global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).