Oportunidades productivas para el empoderamiento femenino y la expansión de capacidades: estudio de caso de las socias de la “Cooperativa Agraria de mujeres productoras de café de Pichanaki, Chanchamayo – Junín

Descripción del Articulo

Las oportunidades que ofrece el Estado para el desarrollo productivo están principalmente destinadas a fortalecer capacidades y competencias para la mejora de la productividad y la producción, con el fin de los pequeños y medianos productores logren mejorar su competitividad y alcanzar rentabilidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzalegui Rangel, Clara Gisella Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200370
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento
Cooperativas agrarias--Perú--Junín
Mujeres--Condiciones sociales--Perú--Junín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_8a5b70d6d69b80888c3e64b293bafbd0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200370
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Oportunidades productivas para el empoderamiento femenino y la expansión de capacidades: estudio de caso de las socias de la “Cooperativa Agraria de mujeres productoras de café de Pichanaki, Chanchamayo – Junín
title Oportunidades productivas para el empoderamiento femenino y la expansión de capacidades: estudio de caso de las socias de la “Cooperativa Agraria de mujeres productoras de café de Pichanaki, Chanchamayo – Junín
spellingShingle Oportunidades productivas para el empoderamiento femenino y la expansión de capacidades: estudio de caso de las socias de la “Cooperativa Agraria de mujeres productoras de café de Pichanaki, Chanchamayo – Junín
Cruzalegui Rangel, Clara Gisella Maritza
Empoderamiento
Cooperativas agrarias--Perú--Junín
Mujeres--Condiciones sociales--Perú--Junín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Oportunidades productivas para el empoderamiento femenino y la expansión de capacidades: estudio de caso de las socias de la “Cooperativa Agraria de mujeres productoras de café de Pichanaki, Chanchamayo – Junín
title_full Oportunidades productivas para el empoderamiento femenino y la expansión de capacidades: estudio de caso de las socias de la “Cooperativa Agraria de mujeres productoras de café de Pichanaki, Chanchamayo – Junín
title_fullStr Oportunidades productivas para el empoderamiento femenino y la expansión de capacidades: estudio de caso de las socias de la “Cooperativa Agraria de mujeres productoras de café de Pichanaki, Chanchamayo – Junín
title_full_unstemmed Oportunidades productivas para el empoderamiento femenino y la expansión de capacidades: estudio de caso de las socias de la “Cooperativa Agraria de mujeres productoras de café de Pichanaki, Chanchamayo – Junín
title_sort Oportunidades productivas para el empoderamiento femenino y la expansión de capacidades: estudio de caso de las socias de la “Cooperativa Agraria de mujeres productoras de café de Pichanaki, Chanchamayo – Junín
author Cruzalegui Rangel, Clara Gisella Maritza
author_facet Cruzalegui Rangel, Clara Gisella Maritza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Bravo López, Patricia Mariella
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruzalegui Rangel, Clara Gisella Maritza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empoderamiento
Cooperativas agrarias--Perú--Junín
Mujeres--Condiciones sociales--Perú--Junín
topic Empoderamiento
Cooperativas agrarias--Perú--Junín
Mujeres--Condiciones sociales--Perú--Junín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Las oportunidades que ofrece el Estado para el desarrollo productivo están principalmente destinadas a fortalecer capacidades y competencias para la mejora de la productividad y la producción, con el fin de los pequeños y medianos productores logren mejorar su competitividad y alcanzar rentabilidad, para superar la pobreza. La investigación que he realizado está centrada en la experiencia de las socias de la Cooperativa agraria de mujeres cafetaleras de Pichanaki, quienes lograron impulsar un proceso de empoderamiento de ellas mismas y de su organización como tal, a partir de advertir de que eran capaces de tomar sus propias decisiones, participar y ser beneficiarias de fondos públicos y privados ofertados. En este trayecto, los testimonios de las socias y otros actores involucrados directa o indirectamente a la experiencia, abordan los diferentes aspectos y barreras que las mujeres encontraron en el camino y como fueron superados, nos ilustran detalladamente, sobre la manera en que se realizó este proceso de fortalecimiento de sus capacidades que les hizo ver el abanico de posibilidades de crecimiento a nivel personal y en comunidad que tenían. Producto del análisis y la reflexión, se plantean propuestas de solución y recomendaciones a quienes formulan y desarrollan las políticas públicas de desarrollo rural, a fin que logremos incorporar el enfoque de Desarrollo Humano para coadyuvar a que las personas alcancen sus anhelos, al convertir sus recursos en logros, respecto a los cuales tengan razones para valorar.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-16T16:31:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-16T16:31:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28290
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28290
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638301741023232
spelling Ruiz Bravo López, Patricia MariellaCruzalegui Rangel, Clara Gisella Maritza2024-07-16T16:31:34Z2024-07-16T16:31:34Z20232024-07-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/28290Las oportunidades que ofrece el Estado para el desarrollo productivo están principalmente destinadas a fortalecer capacidades y competencias para la mejora de la productividad y la producción, con el fin de los pequeños y medianos productores logren mejorar su competitividad y alcanzar rentabilidad, para superar la pobreza. La investigación que he realizado está centrada en la experiencia de las socias de la Cooperativa agraria de mujeres cafetaleras de Pichanaki, quienes lograron impulsar un proceso de empoderamiento de ellas mismas y de su organización como tal, a partir de advertir de que eran capaces de tomar sus propias decisiones, participar y ser beneficiarias de fondos públicos y privados ofertados. En este trayecto, los testimonios de las socias y otros actores involucrados directa o indirectamente a la experiencia, abordan los diferentes aspectos y barreras que las mujeres encontraron en el camino y como fueron superados, nos ilustran detalladamente, sobre la manera en que se realizó este proceso de fortalecimiento de sus capacidades que les hizo ver el abanico de posibilidades de crecimiento a nivel personal y en comunidad que tenían. Producto del análisis y la reflexión, se plantean propuestas de solución y recomendaciones a quienes formulan y desarrollan las políticas públicas de desarrollo rural, a fin que logremos incorporar el enfoque de Desarrollo Humano para coadyuvar a que las personas alcancen sus anhelos, al convertir sus recursos en logros, respecto a los cuales tengan razones para valorar.The opportunities offered by the State to support productive development are mainly intended to strengthen skills and capacities to improve productivity and production, in order for small and medium-sized producers to improve their competitiveness and achieve profitability, to overcome poverty. The research is focused on the experience of the members of the Pichanaki Coffee Women´s Agrarian Cooperative, who managed to promote a process of empowerment of themselves and their organization as such, starting from warning that they were capable of taking their own decisions, participate and be beneficiaries of public and private funds offered. In this journey, the testimonies of the companies and other actors directly or indirectly involved in the experience addressed the different aspects and barriers that the women encountered along the way and how they were overcome. They illustrate us in detail about the way in which this process of strengthening their capacities was carried out, which made them see the range of possibilities for growth at a personal and community level that they had. As a result of the analysis and reflection, proposals for solutions and recommendations are proposed to those who formulate and develop public policies for rural development, so that we will be able to incorporate the Human Development approach to help people achieve their desires, by converting their resources in achievements, regarding which they will have reason to value.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/EmpoderamientoCooperativas agrarias--Perú--JunínMujeres--Condiciones sociales--Perú--Junínhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Oportunidades productivas para el empoderamiento femenino y la expansión de capacidades: estudio de caso de las socias de la “Cooperativa Agraria de mujeres productoras de café de Pichanaki, Chanchamayo – Juníninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Desarrollo Humano: Enfoques y PolíticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Humano: Enfoques y Políticas06661209https://orcid.org/0000-0002-3781-549507722684312257Vargas Winstanley, Silvana EugeniaRuiz Bravo Lopez, Patricia MariellaEspinal Meza, Silvia Larisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200370oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2003702024-08-08 11:15:00.628http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).