Oportunidades productivas para el empoderamiento femenino y la expansión de capacidades: estudio de caso de las socias de la “Cooperativa Agraria de mujeres productoras de café de Pichanaki, Chanchamayo – Junín

Descripción del Articulo

Las oportunidades que ofrece el Estado para el desarrollo productivo están principalmente destinadas a fortalecer capacidades y competencias para la mejora de la productividad y la producción, con el fin de los pequeños y medianos productores logren mejorar su competitividad y alcanzar rentabilidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzalegui Rangel, Clara Gisella Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200370
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento
Cooperativas agrarias--Perú--Junín
Mujeres--Condiciones sociales--Perú--Junín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Las oportunidades que ofrece el Estado para el desarrollo productivo están principalmente destinadas a fortalecer capacidades y competencias para la mejora de la productividad y la producción, con el fin de los pequeños y medianos productores logren mejorar su competitividad y alcanzar rentabilidad, para superar la pobreza. La investigación que he realizado está centrada en la experiencia de las socias de la Cooperativa agraria de mujeres cafetaleras de Pichanaki, quienes lograron impulsar un proceso de empoderamiento de ellas mismas y de su organización como tal, a partir de advertir de que eran capaces de tomar sus propias decisiones, participar y ser beneficiarias de fondos públicos y privados ofertados. En este trayecto, los testimonios de las socias y otros actores involucrados directa o indirectamente a la experiencia, abordan los diferentes aspectos y barreras que las mujeres encontraron en el camino y como fueron superados, nos ilustran detalladamente, sobre la manera en que se realizó este proceso de fortalecimiento de sus capacidades que les hizo ver el abanico de posibilidades de crecimiento a nivel personal y en comunidad que tenían. Producto del análisis y la reflexión, se plantean propuestas de solución y recomendaciones a quienes formulan y desarrollan las políticas públicas de desarrollo rural, a fin que logremos incorporar el enfoque de Desarrollo Humano para coadyuvar a que las personas alcancen sus anhelos, al convertir sus recursos en logros, respecto a los cuales tengan razones para valorar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).