Representaciones sociales sobre la depresión en estudiantes de los primeros ciclos de la carrera de psicología

Descripción del Articulo

Durante la pandemia del COVID-19, hubo un incremento de problemas de salud mental, siendo la depresión uno de los principales (Apaza, 2021; Ministerio de Salud [MINSA], 2020; Organización Mundial de la Salud, 2022; Sánchez et al., 2021). Esta es caracterizada por un bajo estado de ánimo, disminución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Saldaña, Amy Tiziana, Liñan Acosta, Brenda Cecilia, Alegre Chávez, Jazmín Dayely, Ayala Callalli, Kyara Mishelle, Curaca Ruiz, María Fernanda
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202194
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Durante la pandemia del COVID-19, hubo un incremento de problemas de salud mental, siendo la depresión uno de los principales (Apaza, 2021; Ministerio de Salud [MINSA], 2020; Organización Mundial de la Salud, 2022; Sánchez et al., 2021). Esta es caracterizada por un bajo estado de ánimo, disminución de la actividad, tristeza persistente, poca capacidad para disfrutar de actividades, disminución del apetito y sueño y un decremento de la autoestima (OMS, 1994, 2021). Este tema se ha investigado desde las representaciones sociales (RS): sistemas que representan objetos sociales (conceptos, eventos, grupos o personas), atribuyéndole diferentes significados (opiniones, imágenes y creencias) que son compartidos por un grupo, actuando como marco referencial para interpretar la realidad y predisponer ciertas conductas (Jodelet, 1986; Moscovici, 1961). Al respecto, diversos estudios encontraron que las RS de la depresión reflejan una connotación negativa y estereotipos hacia las personas que la padecen, asociándolo a locura o debilidad (Estrada, 2021; Manchado, 2022; Rodelo & Garay, 2020; Torres et al., 2015). Esto también se evidenciaría en los estudiantes de Psicología, ya que algunas investigaciones hallaron representaciones negativas, al catalogar como peligrosas a las personas con enfermedades mentales (Durán et al., 2015). Por lo tanto, las RS de los estudiantes de Psicología podrían presentar estigmas sobre la depresión, lo cual sería una de las principales dificultades para un adecuado tratamiento (Caicedo, 2021). De este modo, estudiar esta problemática resulta relevante, pues estos estudiantes podrían reflexionar sobre la importancia de su labor como futuros profesionales y no perjudicar su desempeño ni el bienestar del paciente. Además, es importante recordar que, como universitarios, la salud mental de estos también se vio afectada durante la pandemia (Apaza, 2021; Sánchez et al., 2021).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).