Motivación intrínseca lectora y comprensión lectora: en primero y segundo de secundaria

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad determinar si existe una relación directa y estadísticamente significativa entre motivación intrínseca para la lectura y comprensión lectora en alumnos del VI ciclo de Educación Básica Regular. La población corresponde al primer y segundo año de secundaria de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Mejía, María Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Lima
Lectura--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Comprensión de lectura--Investigaciones
Psicopedagogía--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_8504cbe33d3b4b8127ebaf8479693f37
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202031
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Motivación intrínseca lectora y comprensión lectora: en primero y segundo de secundaria
title Motivación intrínseca lectora y comprensión lectora: en primero y segundo de secundaria
spellingShingle Motivación intrínseca lectora y comprensión lectora: en primero y segundo de secundaria
Castañeda Mejía, María Teresa
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Lima
Lectura--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Comprensión de lectura--Investigaciones
Psicopedagogía--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Motivación intrínseca lectora y comprensión lectora: en primero y segundo de secundaria
title_full Motivación intrínseca lectora y comprensión lectora: en primero y segundo de secundaria
title_fullStr Motivación intrínseca lectora y comprensión lectora: en primero y segundo de secundaria
title_full_unstemmed Motivación intrínseca lectora y comprensión lectora: en primero y segundo de secundaria
title_sort Motivación intrínseca lectora y comprensión lectora: en primero y segundo de secundaria
author Castañeda Mejía, María Teresa
author_facet Castañeda Mejía, María Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avendaño Yañez, Mariana
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Mejía, María Teresa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Lima
Lectura--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Comprensión de lectura--Investigaciones
Psicopedagogía--Estudio de casos
topic Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Lima
Lectura--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Comprensión de lectura--Investigaciones
Psicopedagogía--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tiene como finalidad determinar si existe una relación directa y estadísticamente significativa entre motivación intrínseca para la lectura y comprensión lectora en alumnos del VI ciclo de Educación Básica Regular. La población corresponde al primer y segundo año de secundaria de un colegio privado de hombres y mujeres, en Lima Metropolitana. Para medir los constructos se utilizaron dos instrumentos, para la motivación intrínseca lectora se empleó Motivations for Reading Questionnaire (MRQ-2004) y para la compresión lectora se empleó la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP). La muestra estuvo conformada por 77 alumnos, siendo 52 de primero (67.5%) y 25 de segundo (32.5%). La distribución respecto al sexo fue de 45 hombres (58.3%) y 32 mujeres (41.6%). Los resultados evidenciaron la existencia de una correlación positiva entre ambos constructos (r = .37; p = .01). De igual forma, se encontró correlación dentro de cada grado tanto para primero de secundaria (r = .31; p = .03) como para segundo (r = .56; p = .05). Además, se evidenció que conforme aumenta la edad, la motivación intrínseca lectora y la comprensión lectora aumentan. Es decir, se encontraron diferencias entre los puntajes de segundo y primero de secundaria, a favor del grado mayor. En relación al sexo de los participantes, los resultados evidenciaron una relación inexistente entre esta variable y los dos constructos estudiados; es decir, no se encontraron diferencias significativas según el sexo de los participantes.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T14:06:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T14:06:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29019
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29019
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638830663729152
spelling Avendaño Yañez, MarianaCastañeda Mejía, María Teresa2024-10-02T14:06:08Z2024-10-02T14:06:08Z20222024-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/29019El presente estudio tiene como finalidad determinar si existe una relación directa y estadísticamente significativa entre motivación intrínseca para la lectura y comprensión lectora en alumnos del VI ciclo de Educación Básica Regular. La población corresponde al primer y segundo año de secundaria de un colegio privado de hombres y mujeres, en Lima Metropolitana. Para medir los constructos se utilizaron dos instrumentos, para la motivación intrínseca lectora se empleó Motivations for Reading Questionnaire (MRQ-2004) y para la compresión lectora se empleó la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP). La muestra estuvo conformada por 77 alumnos, siendo 52 de primero (67.5%) y 25 de segundo (32.5%). La distribución respecto al sexo fue de 45 hombres (58.3%) y 32 mujeres (41.6%). Los resultados evidenciaron la existencia de una correlación positiva entre ambos constructos (r = .37; p = .01). De igual forma, se encontró correlación dentro de cada grado tanto para primero de secundaria (r = .31; p = .03) como para segundo (r = .56; p = .05). Además, se evidenció que conforme aumenta la edad, la motivación intrínseca lectora y la comprensión lectora aumentan. Es decir, se encontraron diferencias entre los puntajes de segundo y primero de secundaria, a favor del grado mayor. En relación al sexo de los participantes, los resultados evidenciaron una relación inexistente entre esta variable y los dos constructos estudiados; es decir, no se encontraron diferencias significativas según el sexo de los participantes.The present study aims to explore if there is a direct and statistically significant relationship between intrinsic motivation for reading and reading comprehension in middle school students of a private institution for boys and girls from Lima Metropolitana. To achieve the purpose of the study, two instruments were used. The first one was the Motivations for Reading Questionnaire (MRQ-2004), which measure the intrinsic motivation. The second one was the Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP), which measure the reading comprehension of the students. The sample consisted of 77 students, being 52 in seven grade (67.5%) and 25 eight grade (32.5%). The distribution for gender was 45 men (58.3%) and 32 women (41.6%). The results evidenced the existence of a positive correlation between both constructs (r = .37; p = .01). Besides, a correlation was found in each grade, for seven (r = .31; p = .03) grade and eight (r = .56; p = .05) grade. In addition, it was shown that as age increases intrinsic reading motivation and reading comprehension increase. Therefore, differences were found between the scores in second and first grade, finding higher scores in second grade. Regarding the sex of the participants, the results showed a non-existent relationship between this variable and the two constructs studied. In other words, no significant differences were found according the sex of the participants. Keywords: Motivation for Reading, Reading Comprehension, Middle school.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--LimaLectura--Estudio y enseñanza (Secundaria)Comprensión de lectura--InvestigacionesPsicopedagogía--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Motivación intrínseca lectora y comprensión lectora: en primero y segundo de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Educacional07882248https://orcid.org/0009-0009-2703-308474025483313046Matos Fernandez, LenniaAvendaño Yañez, MarianaLa Rosa Cormack de Pavletich, Maria Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202031oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2020312024-10-20 00:10:28.772http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).