Evaluación de aprendizajes de estadística descriptiva de alumnos de economía de una universidad nacional del Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo describe los resultados de la tesis de maestría de la autora, los cuales muestran los significados personales (conocimientos) de los estudiantes de Economía de tercer semestre de una universidad nacional peruana respecto a temas de estadística descriptiva: simetría estadística y medidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Millones, Teresa Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117262
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/19708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios de Evaluación
Significado Personal
Significado Institucional
Enfoque Onto-Semiótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo describe los resultados de la tesis de maestría de la autora, los cuales muestran los significados personales (conocimientos) de los estudiantes de Economía de tercer semestre de una universidad nacional peruana respecto a temas de estadística descriptiva: simetría estadística y medidas de tendencia central.Se aplicaron las herramientas del primer nivel de análisis del Enfoque Onto-Semiótico (EOS) del conocimiento e instrucción matemática para determinar los significados institucionales considerados por la universidad y los significados personales de los alumnos con respecto a los temas mencionados. Previamente, para determinar los significados personales, se aplicó un cuestionario validado por expertos con criterios de evaluación basados en los objetos primarios del primer nivel de análisis del EOS.Entre los resultados, se identificaron los conocimientos de los alumnos y se constató que la elaboración de criterios de evaluación requiere de análisis previos que determinen una congruencia entre lo enseñado y lo que se espera hayan aprendido los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).